
La formación para el empleo es esencial para mejorar las opciones de conseguir trabajo para desempleados. También para mejorar el desarrollo profesional de trabajadores ocupados. Muchas empresas organizan cursos de formación para el empleo para su plantilla. El objetivo es mejorar sus competencias y con ello la competitividad del negocio. En otras ocasiones son personas particulares las que optan a este tipo de cursos. Así podrán optar a puestos con una demanda de trabajo importante y pocas personas cualificadas para cubrir dichos puestos.
¿Qué es la formación para el empleo y cuáles son sus ventajas?
Se denomina formación para el empleo al tipo de cursos dirigidos a empleados y desempleados que les proporciona una formación adecuada a sus necesidades y a las del mercado de trabajo. Es decir, la formación para el empleo no solo está orientada a mejorar la capacitación profesional de las personas. Además pretende proporcionarles una cualificación para ejercer determinadas tareas profesionales. También está orientada a conseguir trabajo, y por ello tiene en cuenta la demanda de trabajo que llega desde el mundo de la empresa así como las necesidades de la sociedad.Cuáles son las ventajas principales de la formación para el empleo
- Facilita el aprendizaje permanente de los trabajadores y los desempleados. Mejora su capacitación profesional y sus posibilidades de ejercer de forma más competente sus tareas profesionales.
- Permite a los trabajadores la adquisición de competencias profesionales demandadas por el mercado de trabajo. Con ello puede cubrir necesidades reales actuales y futuras de las empresas.
- Dado que mejora las competencias de los trabajadores, la formación para el empleo contribuye a mejorar la productividad y la competitividad de las empresas.
- Facilita las posibilidades de conseguir trabajo de las personas desempleadas. También su acceso a puestos que requieran de cierta capacitación profesional, habitualmente mejor valorados y retribuidos.
Cómo acceder a la formación para el empleo
Hace unos años la formación para el empleo impulsada por entidades públicas era amplia y variada. En los últimos años y a pesar de que la tasa de desempleo en España es muy importante, esto ha dejado de ser así. Si bien todavía instituciones públicas y empresas privadas ofrecen formación para el empleo gratuita o subvencionada, es complicado el acceso a la misma por la escasa oferta y la gran demanda de plazas. Actualmente la mejor manera de acceder a formación para el empleo, seas desempleado o trabajador, es buscando personalmente una entidad de prestigio que oferte cursos de especialización y cursos de formación. Explora la oferta de cursos presenciales y de cursos online que te ofrecen en base a tus intereses o habilidades propias y siempre sin perder de vista las demandas del mercado de trabajo.
La formación para el empleo está orientada a mejorar la capacitación profesional y las demandas del mercado
Qué valorar para elegir el curso adecuado para mejorar tu empleabilidad
Para determinar cuáles son los cursos más adecuados para tu formación para el empleo valora diferentes cuestiones:- El prestigio y experiencia formativa de la entidad o empresas de formación.
- Tus recursos para dedicar a tu formación: tiempo de dedicación y presupuesto, fundamentalmente.
- Qué habilidades, talentos y formación previa tienes.
- Cuáles son las demandas de la empresa y la sociedad. Esto te servirá para determinar qué tipo de cursos te ayudarán a conseguir trabajo.
- Hacia qué sector o campo concreto quieres orientar tu carrera laboral. O bien en qué sector trabajar y cómo puedes prosperar en él o qué ámbitos concretos del mismo ofrecen una mayor demanda de trabajo cualificado.
- Las ventajas e inconvenientes de la formación online y de la formación presencial en tus circunstancias actuales.