En
España operan miles de
compañías de transporte que precisan de
profesionales cualificados en el ámbito de la
logística y el transporte. Según datos del gobierno son más de 166.000 los que se encargan del transporte de mercancías. Desde las grandes
empresas de transporte internacional a una pequeña
empresa de paquetería de transporte urgente, el sector está en crecimiento. Y no solo en España, sino en todo el mundo.
La
falta de personal preparado para trabajar en el transporte de mercancías no puede frenar el movimiento de estas que se incrementa con el
auge del comercio electrónico. Los distintos tipos de transporte necesitan
incorporar a sus plantillas perfiles profesionales capacitados para distintos puestos en su necesidad por competir y alcanzar mejores cuotas de mercado.
Compañías de transporte en España, las clasificaciones más frecuentes
Además de los
distintos tipos de transporte existentes (por carretera, marítimo, por ferrocarril, por vía aérea y multimodal) existen
distintos tipos de compañías que utilizan estos tipos para el transporte mercancías. Existen diferentes clasificaciones y de compañías de transporte dentro de cada clasificación.
Una misma empresa de transporte de mercancías tendrá una u otra denominación en función de la qué clasificación empleada. Aunque las más grandes trabajan con
distintos tipos de transporte y no reducen sus tareas a un solo tipo.
Compañías de transporte por denominación o modelo jurídico
En este ámbito encontramos una gran variedad. Entre ellas las compañías de transporte constituidas como
sociedades anónimas o
sociedades limitadas.
Dentro de esta clasificación también se encuentra la
cooperativa de transporte. Existen distintos tipos de cooperativas en las compañías de transporte. Como en otros sectores, los miembros de cada una deciden el modelo elegido. Las más populares son las
cooperativas de trabajadores asociados en el servicio de transporte por carretera ya sean cooperativas de conductores de
camiones de gran tonelaje o de
furgones de reparto para actuar como empresas de
envíos de paquetería.
Pero también son frecuentes las cooperativas de
transporte y logística en el que un grupo de inversores forman una compañía de transporte con modalidad cooperativa y que cuenta con
trabajadores contratados no cooperativistas.
Otro tipo de compañía es la
agencia de transportes. Este tipo de compañías se dedican a la organización del transporte de mercancías de un cliente pero no prestan directamente el servicio de transporte. En ocasiones actúan como
operadores logísticos.
Clasificación de las compañías de transporte según el destino y origen del envío
Esta es una de las clasificaciones más usadas por las compañías de transporte en sus denominaciones comerciales. Así dejan claro en
qué tipo de mercados operan, para facilitar su
elección a sus potenciales clientes.

Los distintos tipos de transporte necesitan incorporar a sus plantillas perfiles profesionales
Así encontramos las
compañías de transporte nacional, que operan únicamente dentro del territorio español. Y las de
transporte internacional, que operan en al menos dos territorios nacionales diferentes. Aunque las grandes compañías de transporte internacional operan en un número altísimo de mercados.
Las compañías de transporte que operan en mercados y territorios diferentes necesitan una
mayor variedad de perfiles profesionales en su plantilla que las compañías de transporte nacional. ¿Algunos de ellos? Los
técnicos en transporte internacional y los
técnicos en transporte y comercio internacional.
Clasificación de las compañías de transporte en función del tipo de envío
Esta es otra forma frecuente de clasificar y diferenciar compañías de transporte. En él podemos distinguir las compañías de
envío normal y las empresas de
envíos urgentes. En realidad es frecuente que muchas compañías hagan
ambos tipos de trabajo. Pero otras se
diferencian de sus competidores en este aspecto.
En el ámbito de la empresa de paquetería es en el que más se apuesta por el transporte urgente. Con el
crecimiento del comercio electrónico la demanda de transporte urgente ha crecido de forma considerable y las proyecciones apuntan a que así seguirá ocurriendo en los próximos años.
Algunas de estas compañías se dedican únicamente al transporte. Mientras, otras disponen de
centros logísticos en los que
optimizan las rutas y el espacio de transporte para un mejor servicio con mayor rentabilidad. Estas últimas necesitan nutrir sus plantillas de
personal cualificado en logística y transporte en distintos puestos.
Compañías de transporte según las características de la mercancía transportada
Una gran parte de las compañías de transporte
trabajan con productos con especiales características. En algunos casos estas son muy relevantes y de ellas depende el tipo de medio de transporte empleado y otras cuestiones clave para las tareas propias de la empresa.
Es el caso, por ejemplo, de las
compañías de transportes pesados,
grandes volúmenes y/o
grandes tonelajes. También es el caso de las denominadas
mercancías peligrosas. Y del
transporte refrigerado, entre otros.
El transporte de mercancías es obligatoriamente diferente en unos y otros casos. Están obligados por las
características y particularidades de dichas mercancías. Incluso cuando operan por un mismo medio, por ejemplo por carretera,
precisan de diferentes tipos de vehículos con diseños y fabricación adaptados a las necesidades del tipo de mercancía transportada.
Se atengan a la clasificación que se atengan, las compañías de transporte en
España facturan miles de millones cada año. Según datos del
Informe anual del Observatorio del transporte y la logística en España 2018 el año anterior emplearon a
936,600 ocupados lo que supuso un
incremento interanual del 0,5%. A la espera del nuevo informe, estos se han incrementado durante 2018 y lo que va de 2019. Si buscas una
profesión con futuro fórmate en el
ámbito de la logística y el transporte para trabajar en compañías de transporte en España o el extranjero.