Las teorías del
comercio internacional y el
marketing internacional saltaron por los aires con la llegada de la
globalización tal y como la conocemos hoy. Las
características de la globalización han marcado la forma de actuación de los
mercados financieros internacionales y del
comercio exterior. Conocer y entender estas características de la globalización es clave para triunfar en los
negocios internacionales en la actualidad.
Principales características de la globalización
Políticas de libre comercio
El
mercado internacional actual está marcado por las
políticas de libre comercio a través de distintos tratados y acuerdos.
No podemos pasar por alto que los mercados internacionales están sufriendo pequeños pero importantes cambios en las últimas semanas debidas en gran medida a las
políticas proteccionistas del gobierno de EE.UU. Pero mientras tanto otras políticas de libre comercio se van afianzando. Y no tardarán en surgir
nuevas alianzas y políticas de libre comercio.
Para triunfar actualmente en los
negocios internacionales hay que estar en constante actualización de estas políticas de
libre comercio. Estudios como un
Master de Comercio Internacional te hará sentar las bases de conocimiento que precisas, y te preparará para saber afrontar los cambios lógicos que se van sucediendo en el tiempo.
Movilidad de mercancías y recursos humanos
Entre las principales características de la globalización está la
movilidad internacional, que ya no es algo excepcional, sino común. Tanto en lo que se refiere a mercancías como a personas.
El mercado nacional de cualquier país precisa de un
flujo constante de mercancías que salen y entran del mismo. Sólo es necesario fijarse en las
economías nacionales de los países que sufren
bloqueos comerciales. Esto sirve para tomar conciencia de la gran influencia del comercio internacional en la economía y el bienestar de una nación.
En cuanto a la movilización de
recursos humanos es una realidad. Y es una de las
características de la globalización que será aún más marcada en el futuro. Cualquier persona que desee desarrollar una carrera laboral de éxito en sectores como los de
negocio, comercio o finanzas, entre muchos otros, debe capacitarse para desarrollar la misma a nivel internacional.
Este tipo de movimientos de recursos humanos es muy diferente a los
movimientos migratorios clásicos. Estos movimientos tienen lugar por diversas cuestiones. Destacan la hambruna, conflictos bélicos, exilios políticos entre huidos de
regímenes dictatoriales y otros factores relacionados con la pobreza y la falta de oportunidades para llevar una vida digna en los países de origen de las personas.
¿Sus principales diferencias? No tienen un flujo relativamente constante ni una ruta concreta, se trata de personas con
cualificación profesional y los motivos para migrar no son habitualmente fruto de la necesidad.

Las características de la globalización han generado alteraciones en los mercados financieros internacionales y del comercio exterior.
Sistema financiero mundial
En el
contexto social y
económico actual, podemos decir claramente que el
sistema financiero es una de las principales
características de la globalización. Entidades como el
Banco Mundial, El
Fondo Monetario Internacional (FMI) o el
Banco Central Europeo tienen un papel decisivo en los
mercados financieros internacionales. La influencia de sus recomendaciones y sus decisiones son claves para el devenir del mercado internacional.
Es más, entidades como el Banco Central Europeo afectan directamente en los
mercados nacionales de los países bajo su influencia en primer término.
Corporaciones multinacionales
Las
corporaciones internacionales son cada vez más poderosas. Su tamaño, fortaleza e influencia puede acabar cambiando leyes. Puede afectar a los mercados nacionales de distintos países de un modo inalcanzable para el pequeño comercio o la pequeña industria local. No es ficción, es una de las características de la globalización económica.
Industrialización en países en desarrollo y en países emergentes
La
industrialización de áreas hasta hace pocos años desindustrializadas (principalmente en Asia y Latinoamérica) es otra de las
características de la globalización más importante. Su influencia en esas sociedades y en el comercio y las
legislaciones internacionales es enorme.
La
geoindustrialización con toda probabilidad irá variando y alcanzando a nuevos países hasta ahora carentes de industria importante. Conocer las
tendencias y la
influencia de cuestiones como la
estabilidad política, la falta de conflictos internos graves o sus posibilidades para el
comercio marítimo internacional son clave para quienes buscan nuevos destinos en los que ubicar plantas industriales.
Esta industrialización está íntimamente ligada con la
deslocalización de empresas que afecta al llamado primer mundo. Y esta con cuestiones como el
comercio o los
cambios sociales. No podemos pasar por alto que la globalización afecta al globo. Un pequeño cambio en un lugar del mundo pueda tener una influencia más o menos importante sobre diferentes cuestiones en distintos puntos del planeta.
Libre telecomunicación internacional
Una de las características de la globalización que más han influido a
nivel económico,
social y
financiero. Entre otros.
La llegada y popularización de
internet ha modificado
hábitos personales.
Llevar
negocios internacionales han influído en el
ocio y la
comunicación de personas de todo el mundo. Su influencia en la forma de
comprar y vender así como de publicitar mercancías y servicios ha cambiado el mundo. el
marketing internacional, el
comercio internacional, la
logística internacional… Son algunos de los sectores para los que este ha sido clave de su desarrollo.
Esta es una de las
características de la globalización que más oportunidades de negocio plantea. Pero también la que más retos plantea en áreas como la
ciberseguridad, por ejemplo.
Estas no son las únicas
características de la globalización, pero sí las más relevantes. Y nos muestran cómo afecta e incluye en distintos aspectos de la vida. Prepararse para afrontar sus retos y aprovechar sus oportunidades es siempre una sabia decisión.