
La investigación de accidentes e incidentes laborales es una técnica de seguridad que consiste en analizar detenidamente estos eventos para conocer los hechos y comprender por qué han ocurrido. Debemos investigar todos los accidentes, pues es una obligación legal. Para investigar un accidente, el empresario necesitará técnicos cualificados con formación intermedia o superior. En dicha investigación podrán participar los mandos directos, asesores externos (como el fabricante de la máquina o producto involucrado en la incidencia), delegados de prevención y trabajadores implicados.
Investigar también sirve para poner solución al origen del problema y evitar que se vuelva a producir. La prevención de la siniestralidad laboral es uno de los objetivos más importantes que buscamos con la investigación.
¿Qué diferencia un accidente de un incidente?
El accidente es un acontecimiento inesperado que siempre provoca daños a las personas o a los materiales (instalaciones, máquinas), mientras que en el incidente estos daños pueden ocurrir o no.¿Qué incidentes se pueden producir y por qué son importantes?
Los incidentes suceden por las mismas causas que los accidentes. Son una señal de alerta que debemos atender e investigar, y adoptar las recomendaciones necesarias para evitar que se repitan. Tenemos que prevenir que ocurra el accidente (que sí implica consecuencias negativas), ya que este suele acontecer después de varios incidentes que ya alertaban del riesgo. Hemos de iniciar la investigación de accidentes o incidente tan pronto como ocurra, por medio de personal cualificado que busque evidencias objetivas de su origen y en el sitio donde sucedió. Hay que enfocarse en buscar la causa, evitando los prejuicios y apoyándose en hechos demostrados. Hay varios tipos de incidentes según su causa: – Pueden suceder por ausencia de normas. – Derivados de un puesto de trabajo mal diseñado. – Por falta de inducción y entrenamiento adecuado para el personal. – Debidos a falta de conocimientos (no saber usar una máquina o instrumento, poca experiencia, no conocer los protocolos de seguridad para un determinado proceso, etc.). Los incidentes y accidentes pueden tener múltiples causas; por tanto, deben adoptarse varias medidas de prevención.¿Qué es la siniestralidad?
La siniestralidad laboral hace referencia al conjunto de accidentes y enfermedades ligados al ejercicio de una actividad profesional. Para reducir la siniestralidad y tomar ciertas medidas de prevención es necesario conocer muy bien los factores de riesgo que implica dicha actividad. También el concepto de siniestralidad puede referirse a la frecuencia con la que se producen accidentes como consecuencia del trabajo. A efectos estadísticos, la siniestralidad solo incluye a los trabajadores asegurados o las horas que estos han trabajado. Para el resto de los casos estaríamos hablando de una investigación de accidentes laboral.Tipos de accidentes laborales más comunes y sus causas
En ocasiones, el evento llega a provocar lesiones y daños (personales y materiales), dando lugar a un accidente más o menos grave. Veamos los tipos de accidentes laborales más frecuentes. También vamos a mencionar las causas de los accidentes, que llevaría lugar hacia una investigación de accidentes.Aplastamientos, atrapamientos y cortes
Estos accidentes son los más graves y la mayoría ocurren en los sectores de la construcción, industria, explotación forestal y agricultura. En ocasiones pueden ser mortales o dan lugar a secuelas crónicas (como amputaciones y discapacidad). Las causas más comunes son el uso indebido de maquinaria pesada y peligrosa, las caídas desde alturas elevadas o los instrumentos utilizados (que provocan golpes, cortes y heridas). Las motosierras usadas en el sector forestal son una de las principales causas de accidentes. En estos sectores es importante un buen plan de prevención que los minimice.
La investigación de accidentes laborales consiste en analizar estos eventos para conocer los hechos y comprender por qué han ocurrido