
Actualmente cualquier empresa precisa de un servicio de prevención. Si esta es de más de 500 trabajadores debe disponer de un servicio de prevención ajeno. Así lo indica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En algunos casos específicos, también las empresas de entre 250 y 500 trabajadores. O PYMES que pertenezcan a ciertos sectores también. Fundamentalmente los que se encargan de actividades consideradas peligrosas. Pero en cualquier caso, por la seguridad en el trabajo, toda empresa debe contar con un servicio de prevención propio.
Qué es un servicio de prevención propio
Legalmente se denomina Servicio de Prevención Propio al conjunto de medios humanos y materiales de la empresa necesarios para la realización de las actividades de prevención. Este puede solicitar ayuda externa si así lo considera. Debe ocuparse de tareas como la creación de un plan de prevención y el diseño e implantación de medidas de PRL. También de la implantación de un sistema de señales de prevención de riesgos laborales. Así como el desarrollo de medidas a tomar para evitar estos. También se encargará de cuestiones como la seguridad industrial o del sector económico al que corresponda la labor de la empresa, la formación a los trabajadores a través de un curso de riesgos laborales y la implantación de medidas específicas para estos en el centro a fin de evitar riesgos en el desarrollo de su jornada laboral, entre otras tareas.Casos en los que una PYME debe contar con un servicio de prevención propio
- Por decisión propia de la empresa en base a sus propias razones, criterio o conveniencia.
- Porque el tipo de actividad que desempeña implica, por ley, la obligatoriedad de contar con un servicio de prevención propio.
- Porque debido a la la frecuencia o gravedad de la siniestralidad laboral acontecida en sus instalaciones o en aquellos lugares en los que proporciona sus servicios laborales, una autoridad competente así lo determina.
Cómo debe ser un servicio de prevención propio
El servicio de prevención propio de una empresa debe poseer ciertas características:- Debe constituir un departamento propio y específico en la empresa diferenciado del resto. Incluso si este está formado por un grupo muy reducido. Es aconsejable que una PYME disponga de al menos un equipo formado por un experto acreditado en un master PRL y un técnico en prevención de riesgos laborales. En todo caso debe atenerse siempre a lo que en cada momento obligue la legislación y normativa vigentes.

Es recomendable que una PYME disponga de al menos un equipo formado por un experto acreditado en un master PRL y un técnico en prevención de riesgos laborales
- Cada uno de los empleados del servicio de prevención propio deben tener dedicación exclusiva a tareas relacionadas con las actividades de prevención de riesgos laborales. Incluso en una pequeña empresa no es posible que trabajadores de este departamento completen su jornada laboral con tareas propias de otros departamentos de la empresa. Deben dedicación exclusiva en todo momento a este servicio o departamento.
- La empresa tiene la obligación de proveer al servicio de prevención propio con todos los medio precisos. Tanto se trate de medios humanos como de medios materiales necesarios para llevar a cabo la actividad preventiva necesaria en la misma. En lo que a medios humanos se refiere la empresa puede contratar personal especializado o formar a algunos de sus trabajadores a través del Master de Prevención de Riesgos Laborales correspondiente para que pasen a formar parte de este servicio dejando libre su puesto en el departamento que ocupaban previamente.
Otras competencias
- El servicio de prevención propio de una empresa debe, siempre, asumir como mínimo dos especialidades de la prevención de riesgos laborales. En todo caso, aquellas que no asuma deberán pasar a ser gestionadas por un servicio de prevención ajeno contratado a tal efecto atendiendo a lo que dicte la normativa vigente.
- El servicio de prevención propio será, entre otras tareas, el encargado de elaborar la memoria y la programación anual de la actividad de prevención de riesgos de la empresa, así como de vigilar la adecuada implementación de estas.