
La marca personal es un concepto que más más allá de la imagen personal y que hace referencia a la huella que cada persona deja en los demás. En el ámbito profesional la marca personal o branding personal son conceptos cada vez más empleados. Y para muchos emprendedores digitales la marca personal es el factor principal del éxito de su negocio bien se haya producido premeditadamente o no.
Quizá recuerdes una noticia reciente que dio la vuelta al mundo. La Youtuber vegana Rawvana fue sorprendida en público comiendo pescado. Un claro ejemplo de incoherencia que aniquila la marca personal.
La coherencia entre la imagen que muestras y lo que eres es clave. Aunque trates de separar la imagen pública de la privada, cuando se trata de la marca personal, ambas van de la mano. Eso no quiere decir que te comportes en privado como en público pero sí que ambas parcelas de tu vida deban ser coherentes.
La marca personal y su importancia en el emprendimiento digital
¿Qué es marca personal?
La marca personal de alguien es lo que otros perciben de ella. Esto quiere decir que en cierto modo es subjetiva, pero también se puede trabajar para orientar la apreciación de otros sobre uno mismo. El diseño de la marca personal no puede trabajarse como un diseño de marca al uso ya que en buena parte depende de la propia personalidad, profesionalidad e imagen de la persona. Pero sí que se puede actuar sobre el marketing personal, la propia imagen y el modo de transmitirla para mejorar la marca personal propia. Es decir, tú puedes y debes gestionar tu propia marca personal para hacerla más visible, reconocible y confiable para el público. Pero sin caer en errores propios de las marcas tradicionales.Ejemplos de marca personal
Toda marca personal funciona de uno u otro modo en todos los ámbitos de la vida incluso aunque no se sea consciente de ello. Pero si hay un ámbito sobre el que tiene especial relevancia es en el del emprendimiento digital y los negocios 2.0. En el emprendimiento digital la marca personal tiene mucho peso. Y, de hecho, basta nombrar a algunas personas que son claros ejemplos de marca personal para comprenderlo y comprobar que la marca personal se puede trabajar en ámbitos muy diferentes.Desde los llamados influencers a profesionales de prestigio y dueños de negocios boyantes. Sin salir del entorno nacional, nombres como Dulcidea, Maider Tomasena, Frank Escipión, Arkano o Laura Ribas son ejemplos de marca personal muy diferentes. Pero todos ellos con algo en común: su propia marca personal -pase o no por un registro de marca-, es la clave principal del éxito de su negocio.Cómo crear una marca personal que te distinga, consejos clave
Sé coherente
No te plantees cómo crear una marca personal para dar una imagen que nada tiene que ver contigo. La coherencia lo es todo y la incoherencia te llevará al fracaso más absoluto dejando tu imagen y confiabilidad por los suelos.
La creación de una marca personal requiere personalidad propia y que esta sea visible, reconocible y confiable