Los
derechos arancelarios son uno de los instrumentos de
política comercial más potentes que existen. La
política arancelaria de los países va cambiando. Actualmente los impuestos de importación de algunas mercancías se han convertido en una poderosa arma política. La
implementación de aranceles de exportación y la
imposición de barreras arancelarias y no arancelarias por parte de
EEUU ha desatado una
guerra comercial y monetaria encubierta. Ello puede redefinir las
alianzas comerciales futuras. También puede abrir nuevas
oportunidades de negocio entre países que hasta ahora no eran socios comerciales preferentes.
Derechos arancelarios, ¿qué son y para qué sirven?
Los
derechos arancelarios son gravámenes o
impuestos que deben soportar las mercancías cuando, siendo objeto de comercio entre dos países,
atraviesan la frontera del país de destino.
¿Cuál es la función de los derechos arancelarios?
El principal motivo de la existencia de derechos arancelarios es la
protección a los productos nacionales de la competencia exterior. Pueden existir
restricciones cuantitativas a la exportación de determinadas mercancías procedentes de un mercado específico. Por ello
barreras económicas que suponen estos gravámenes
protegen el comercio interior frente al exterior.
Toda
mercancía internacional está sujeta a derechos arancelarios. Ya sea a través de un
arancel específico a regulaciones arancelarias cuantitativas u otras.
La
política comercial internacional de un país tiene una influencia determinante en las
empresas. Tanto
exportadoras como
importadoras, de
logística… O aquellas que únicamente operan en el mercado interior, si tienen competencia llegada de otros países. La creación de restricciones al comercio internacional, o la implementación de determinados aranceles a las importaciones puede suponer la creación de barreras económicas. Ello
obliga a la reorganización estratégica de una empresa. También a la
búsqueda tanto de nuevos clientes como de nuevos proveedores, según el caso.
La liberación del comercio entre determinados países y la supresión de derechos arancelarios así como la figura del
contingente arancelario puede suprimir determinadas barreras del comercio internacional. Así mismo puede abrir
nuevas oportunidades de negocio para empresas y emprendedores.
¿Cuáles son los agentes afectados por los derechos arancelarios?
Los productores
Los
productores locales pueden aumentar sus ventas cuando los derechos arancelarios de su país
protegen la entrada del mismo producto que ellos fabrican o extraen. O verse afectados a la inversa si estos desaparecen. Tanto si se trata de su consumo en el mercado interior como si se trata de su exportación a terceros países.

El principal motivo de la existencia de derechos arancelarios es la protección a los productos nacionales de la competencia exterior
Exportadores e importadores
Dependiendo de los derechos arancelarios sus
posibilidades de negocio y sus resultados económicos variarán. Cuando sus precios suben -porque deben pagar más tributos arancelarios-, la demanda de sus productos decae.
Consumidores
Cuando los derechos arancelarios suponen un importante
gravamen sobre un producto, el
precio del mismo crece y el
consumidor final lo nota. Si se suprimen barreras arancelarias, por contra, el precio final del producto baja.
Gobierno
El gobierno de un país
recauda recursos en su Hacienda Pública. Esto lo hace a través del cobro de los aranceles de las mercancías que entran en su territorio. El equilibrio entre la protección a su comercio e industria interior, la necesidad de recaudación y otros factores como los relacionados con las relaciones internacionales son necesarios a la hora de crear una política arancelaria de interés. Sobre todo para los intereses del país, sus empresas y ciudadanos.
Derechos arancelarios, en el punto de mira de la geopolítica y la economía mundial
Durante los últimos años la
globalización de los mercados ha supuesto la
restricción de determinados derechos arancelarios, la
liberalización de determinados mercados y la creación de importantes
alianzas comerciales internacionales.
Pero en los últimos tiempos algo ha cambiado. Los derechos arancelarios se han convertido en una poderosa
arma para la geopolítica y la economía internacional. Estos se están viendo obligados a reorientar sus estrategias y alianzas comerciales. Las importantes
decisiones sobre la importación en EEUU de determinados productos por parte de su gobierno han generado reacciones en los que hasta ese momento eran socios comerciales. A su vez han generado decisiones importantes sobre nuevos derechos arancelarios.
Actualmente las negociaciones internacionales están en un punto álgido entre países anteriormente socios comerciales de
EEUU como
Canadá, China y la propia
Unión Europea.
Ejemplos relevantes
El
Brexit también va a derivar en importantes cambios en derechos arancelarios entre
Reino Unido y los
países miembros de la Unión Europea. Así como los
socios comerciales de estos últimos.
En este contexto el comercio internacional se ve afectado. Esto no quiere decir que lo haga negativamente, sino que debe cambiar de estrategias y socios comerciales en muchos casos para mejorar las expectativas de negocio.
De hecho, pueden abrirse importantes oportunidades de negocio y alianzas comerciales entre mercados que hasta ahora no se habían explorado. Las empresas que cuenten con buen
personal cualificado en comercio internacional, creativos y con capacidad de decisión pueden encontrar nuevos socios comerciales y oportunidades de negocio que supongan un crecimiento económico para las mismas.
En este contexto es más importante que nunca la
formación en comercio internacional. También la selección de personal con un
perfil profesional y aptitudes propias de interés para la empresa.
Como ves, los derechos arancelarios tienen una gran influencia en la
economía global y en la toma de decisiones y la adquisición de socios comerciales de las empresas. Actualmente los
expertos en comercio internacional y el personal cualificado para trabajar en
derecho de aduanas son
perfiles profesionales con gran demanda de personal y tienen un gran futuro laboral. Si estás pensando en formarte en estos ámbitos has tomado una
excelente decisión para tu futuro.