
Actualmente, muchas empresas aspiran a obtener un certificado de calidad que de fe de sus buenas prácticas en un determinado ámbito. De cara a los clientes finales o a proveer de servicios o productos a estas empresas, cada certificado empresa es la muestra del buen hacer y la seriedad de la misma. Por ello es una preocupación de muchos negocios mantener u obtener, según el caso, el certificado que así lo muestre.
Certificado de empresa, tipos principales
Familia de normas ISO
Un certificado de empresa ISO da fe de que se cumple con las normas ISO pertinentes para dicha certificación. ¿Qué son las normas ISO? Un conjunto de normas que están establecidas por el Organismo Internacional de Estandarización (ISO). Estas se componen de determinados estándares y guías que están relacionados con sistemas y herramientas específicas de gestión que pueden ser aplicables en cualquier tipo de organización. En ocasiones, no solo empresarial. Las normas ISO no están únicamente establecidas para otorgar un certificado empresa. También se crearon para simplificar y unificar criterios a fin de contribuir a que empresas y organizaciones mejoren su efectividad al tiempo que reduzcan costes. Además, están encargadas de estandarizar las normas de productos y servicios de cara a la internacionalización de las empresas u organizaciones. Hay diferentes tipos de certificados ISO, que se tarda entre unos meses y un año en obtener. Este certificado empresa suele tener una vigencia de 5 años.Normas ISO más habituales
Normas ISO serie 9000. Gestión de calidad. Su objetivo principal es homogeneizar los estándares de calidad tanto de las empresas como de las organizaciones, independientemente de su tamaño y del país o países en los que operan. Normas ISO 14.000. Gestión de medio ambiente. Tiene como objetivo cumplir unos parámetros para cuidar y proteger el entorno medio ambiental cumpliendo la legislación vigente. Gestión de riesgos y seguridad. Difernetes normas ISO y OHSAS. Estas tienen como objetivo evitar o, en su caso, minimizar los distintos riesgos relativos a las distintas amenazas originadas o provocadas por la actividad empresarial tanto entre su plantilla como fuera de ella. Norma ISO 26.000. Gestión de responsabilidad social. Su objetivo es que la empresa u organización tenga un comportamiento ético y transparente en todo momento. Certificados de empresa sectoriales. Cada sector determinado cuenta con unas certificaciones propias del mismo. Por ejemplo, aquí están algunos tan reconocidos como el certificado Q de calidad turística. O el certificado AENOR para el sector aeroespacial, entre otros. Sello de calidad en Internet IQ. Esta especialmente indicado para medios digitales y webs. Este certificado empresa certifica que la página web a la que le es concedido respeta en sus contenidos la legalidad, accesibilidad, flexibilidad, protección de menores y seguridad.
El certificado empresa otorga una cualificación reconocida a la trayectoria, la gestión y el buen hacer profesional