El
cobranding es un término utilizado para definir a una
alianza estratégica y temporal que se lleva a cabo entre dos o más empresas para
potenciar su imagen de marca. Es una estrategia de
marketing muy común hoy en día y que busca aumentar la confianza de los clientes en ambas compañías.
En el presente
post, queremos explicar el
cobranding con ejemplos reales para comprender su importancia y el valor de realizar una
estrategia de negocio de forma adecuada.
En términos generales, el
cobranding permite
acceder a nuevos mercados, reducir costes mediante
economías de escala y ampliar el
ámbito de actuación y territorio de la marca. Consiste en crear una
propuesta que incluye los puntos fuertes de ambas marcas para ofrecer valor añadido. Además, nos permite
potenciar nuevas áreas de negocio.
Ventajas de las estrategias de cobranding
Diferenciarse de los competidores es indispensable para cualquier marca. Una estrategia que puede ayudarnos a hacerlo es el
cobranding. A continuación, señalamos lo más destacado del
cobranding y sus ventajas.
Aumenta la notoriedad de las marcas
Se consigue
doblar la exposición utilizando la
misma inversión a base de
publicidad convencional o digital, es decir, se aumenta la
visibilidad de las marcas usando menos recursos.
Desplaza a la competencia a un segundo plano
La competencia se verá desplazada y tendrá que
invertir muchos más recursos en ponerse al mismo nivel que las marcas que están cooperando y permanecen unidas por un
interés común.
Ofrece nuevas oportunidades de negocio
Nos hace posible explotar nuevos ámbitos y llegar a públicos diferentes usando diferentes mensajes y canales de comunicación.
Aumento de la creatividad
La creatividad es la capacidad de conectar con el
público objetivo. Es una conexión necesaria y que
debe tener valor para los clientes, así como ser comprensible. El público objetivo debe ver clara la conexión para que la estrategia tenga los efectos previstos y cumpla con nuestros objetivos.
Establecer relaciones potentes
Es una forma de
construir vínculos de calidad con marcas que anteriormente eran nuestra competencia. Es una estrategia ideal para crear sinergias y trabajar todos en una misma dirección.
Nuevos conocimientos
Con la ayuda de otra compañía se pueden adquirir
nuevos conocimientos y obtener información y datos relevantes acerca del consumidor y del sector.

El cobranding se postula como una estrategia que busca implementar acciones que permita diferenciarse de los competidores
Mayor confianza de los clientes
Nosa ayuda a potenciar el valor de la marca y a crear en la mente del consumidor una
imagen mejorada y de mayor renombre. Esto es debido a la fusión de las marcas y a un trabajo en común.
Obtener rentabilidad y disminución del riesgo
Es una estrategia realmente efectiva, ya que nos permite obtener resultados cuantificables y además, reducir los costes y la inversión. Es una manera de crear un nuevo producto o servicio con menos recursos y con una
mayor proyección de ventas. Sirve para
impulsar las ganancias, algo beneficioso para ambas empresas.
Ejemplos de cobrading
Hay una serie de marcas que han cobrado vida gracias a un
plan de marketing exitoso y debido a la
asociación de ideas. La búsqueda de
inspiración conjunta y el trabajo en equipo han conseguido que algunas compañías mejoren sus resultados económicos y se conviertan en todo un referente en su sector. Estos son algunos de los casos más famosos y destacables:
El caso de Mr. Wonderful
Empezó siendo una marca que vendía productos con
frases positivas y motivacionales para inspirar a las personas y transmitir un estilo de vida. Consiguió impregnar sus productos de su
sello personal y de una identidad propia que ha cautivado a muchas personas. Sin embargo, parte de su éxito se debe a las colaboraciones que ha hecho con marcas como como Oysho, Codorniú, Nutella, Smint, Control, Donuts… incluso con
influencers que han creado
ediciones limitadas para la marca.
Apple y Nike
Apple y Nike crearon un dispositivo que despertó el interés de las
personas que disfrutaban del deporte y de ejercitarse. El nuevo producto que lanzaron al mercado de forma conjunta consistía en unos sensores que se colocaban en los zapatos y tenían un receptor que se conectaba a un iPod.
El objetivo era que las personas consiguieran
retroalimentación sobre su desempeño y que tuvieran
información y estadísticas de valor sobre el ejercicio que realizaban. Fue una gran oportunidad de Nike para entrar en el
mundo tecnológico de la mano de una de las empresas mejor posicionadas del sector, Apple.
Fue una forma de crear un
producto estrella para escuchar música a la vez que las personas practicaban deporte, así como para medir el desempeño. Gracias a esta acción, ambas marcas
mejoraron su posicionamiento y consiguieron grandes resultados.
BMW & Louis Vuitton
Aparentemente un fabricante de coches y una marca de lujo no tienen nada que ver, sin embargo, las dos marcas
comparten ciertos valores que quisieron transmitir a la gente. Las dos empresas son sinónimo de distinción, exclusividad, lujo y elegancia. Son atributos que las definen a la perfección de modo que consiguieron asociarse y crear una campaña.
BMW promocionaba un
nuevo modelo de coche, concretamente el i8. Mientras tanto, Louis Vuitton daba a conocer su
exclusiva colección de maletas que encajaban a la perfección en el maletero del coche. Los diseños iban en sintonía y crearon una
combinación perfecta.
Uber & Spotify
Crearon una colaboración que buscaba
conseguir más usuarios. Las dos empresas unieron fuerzas y lanzaron una campaña conocida como «La banda sonora de tu viaje» en la que cada usuario podía escoger la música que más le gustase para
disfrutar del viaje y unas buenas canciones.
Alexander Wang & H&M
Los polos opuestos se atraen y este es el caso perfecto. Bajo esta alianza que dio mucho que hablar, se creó una
edición especial y limitada de la firma de lujo a precios asequibles, parallegar a un
target diferente. En este caso, Alexander Wang pudo darse a conocer entre un público más joven y H&M reforzar su posicionamiento como empresa con diseños actuales.
En definitiva, vemos que una
acción de cobranding busca
reforzar la fidelidad y confianza de los clientes en ambas marcas, de modo que se consiga
potenciar los valores y la seguridad en ellas. Además, una campaña de
cobranding pretende destacar los valores más importantes de cada marca y sacarles partido.