
El formato de currículum ha sido durante muchos años similar. El modelo de currículum era muy cerrado y dejaba poco margen a salirse de la norma. Además, no estaba bien visto por los reclutadores. Pero eso es algo que ha cambiado con los años. El diseño curricular actual es más abierto. Destacar rápidamente es esencial y esto unido a la posibilidad cada vez más común de enviar un curriculum vitae online, hace que el vídeo currículum sea un formato de curriculum vitae moderno y efectivo con el que postularte a ofertas y puestos de trabajo de tu interés.
Crear un CV en vídeo que llame la atención en positivo de los reclutadores no es solo cuestión de aprender cómo hacer un vídeo de calidad. Es importante conocer las claves para mostrar tu perfil profesional en un breve espacio de tiempo. Así el reclutador percibirá tu idoneidad para el puesto al que aspiras.
Claves para un vídeo currículum
Antes de ponerte ante la cámara haz un buen guión para tu vídeo currículum
Es importante que no improvises. No tiene sentido ponerte ante la cámara y quedarte en blanco pensando, «¿cómo muestro mi currículum». Tampoco es recomendable que hables sin parar ni hacer un vídeo largo. Ningún reclutador tiene todo el tiempo del mundo. Debe ser conciso y directo. Para evitar estos errores es importante que crees un guión, No necesariamente palabra por palabra, si tienes miedo de resultar poco natural. Pero sí al menos con la estructura básica y la información fundamental que debe estar presente en él. Y el orden en el que deseas hacerlo.Ten muy en cuenta qué deseas comunicar y cómo hacerlo en un espacio de tiempo relativamente corto.Procura que tu vídeo currículum no se alargue más allá de los dos minutos. Así que sintetizar es fundamental. Ve a lo esencial, es decir, a quién eres, qué hace y cómo trabajas.
Elige bien dónde grabar
Evita ruidos, interferencias e interrupciones eligiendo el lugar en el que grabar tu vídeo currículum. Pero también es importante que escojas un lugar de aspecto profesional o neutro, que no transmita una idea equivocada de ti o que provoque al reclutador más dudas de por qué lo has escogido. Tiene que centrarse en que tu perfil sea profesional para el puesto a cubrir. Evita grabarte con la tele detrás (aunque esté apagada), delante de una pared con posters o fotografías, o en un lugar rodeado de otras personas. Salvo que sea algo que haces con consciencia y premeditación por un motivo relacionado con el puesto de trabajo que deseas ocupar.
Elabora un pequeño guión y estructura toda la información detallada y concisa que quieres transmitir sobre tu perfil