Masters, MBA y Cursos Online
Contacto
Atención al cliente: +34 917 379 990 | +34 935 959 590
MÁSTER EN CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Máster de formación permanente en Calidad y Seguridad Alimentaria

Titulación profesional

Tipo Máster
Créditos 60 ECTS
Área Calidad
Modalidad Online
Titulación Udima + IOE
4.3/5 (33 valoraciones)
UDIMA + IOE
Bonificable para empresas

Bonificable
para empresas

Diploma universitario

Diploma
universitario

Temario multimedia

Temario
multimedia

Mentorización

Mentorización

El Máster Calidad y Seguridad Alimentaria pretende formar a profesionales en la seguridad de los alimentos. Actualmente, en las industrias alimentarias, la gestión de la seguridad alimentaria tiene muy en cuenta satisfacer las expectativas de calidad que exigen los consumidores.

En este aspecto, si se produce algún problema con la seguridad de los alimentos, la imagen de la organización puede verse deteriorada y gravemente adectada. La gestión de la calidad es de suma importancia.

Estudiar el máster en seguridad alimentaria y calidad de IOE Business School le va a permitir obtener un enfoque no solo de las industrias alimentarias que existen, sino también de los procesos que se aplican en cada una de ellas. Además, este máster en seguridad y calidad alimentaria otorga los conocimientos necesarios en las normas de calidad aplicables a la inocuidad alimentaria

Estudiar calidad y seguridad alimentaria online

Los hábitos de consumo de alimentos han ido cambiando con el paso del tiempo. Por ello, en este Máster Calidad y Seguridad Alimentaria abordamos técnicas novedosas sobre producción, preparación y distribución de los alimentos.

Los consumidores quieren adquirir alimentos inocuos y aptos para el consumo. Por eso, los alumnos del máster calidad y seguridad alimentaria conocerán en detalle cuales son las enfermedades de transmisión alimentaria y sus daños.

Es fundamental que una organización no provoque enfermedades de transmisión alimentaria puesto que puede provocar grandes pérdidas. Los participantes de este máster en calidad y seguridad de los alimentos sabrán gestionar la calidad alimentaria. Así como, impedir el deterioro de los alimentos. De no ser así, la empresa podría perder la confianza de sus clientes.

Por otro lado, abordaremos la implantación de sistemas de gestión de calidad en la actualidad. En estos sistemas se evalúan factores externo e internos de la empresa. La finalidad es que no se produzcan daños a consecuencia de los alimentos.

La seguridad alimentaria en la empresa

La seguridad alimentaria es un aspecto fundamental en la sociedad. En este máster calidad y seguridad alimentaria mostramos como integrar la calidad para conseguir la inocuidad en los alimentos.

Los alumnos aprenderán a controlar los alimentos para asegurar que se mantiene la inocuidad durante:

  • Producción.
  • Manipulación.
  • Elaboración.
  • Envasado.
  • Distribución.
  • Preparación.

Con este porgrama de postgrado en calidad y seguridad alimentaria pretendemos evitar poner en peligro la salud de los consumidores. Veremos que la seguridad alimentaria forma parte de la cadena alimentaria.

Los sistema de gestión de calidad alimentaria tradicionales se basan en la supervisión de equipos de medición, análisis y educación higiénico sanitaria, etc.

En este máster calidad y seguridad alimentaria abordamos las desventajas de utilizar sistemas tradicionales. Entre ellas destacamos:

  • Los inspectores se encargaban del control.
  • El número de brotes e intoxicaciones era muy elevado.
  • Los consumidores no confiaban en la empresa.
  • El funcionamiento de los sistemas es limitado.
  • La relación entre el coste económico y la eficacia no era buena.

A diferencia de estos sistemas tradicionales, en este máster calidad y seguridad alimentaria destacamos los sistemas de autocontrol (SA). Se trata de unos sistemas que cambian la figura del responsable de seguridad. Es decir, la empresa es la que se encarga de la:

  • Seguridad de los productos en la cadena alimentaria.
  • Antelación de los peligros relacionados con la producción y el empleo de alimentos.
  • Averiguación de los puntos para controlar los peligros mencionados.

Información alimentaria en las etiquetas

Hoy en día es muy importante el etiquetado para los consumidores. En este máster calidad y seguridad alimentaria veremos que la información de los alimentos tiene que estar bien detallada. Es decir, que sea legible para los consumidores.

En este máster calidad y seguridad alimentaria abordaremos el Reglamento (UE) 1169/2011 sobre la información alimentaria que se proporciona a los consumidores. Este reglamento se compone de normas con carácter obligatorio y voluntario.

Se especifica la información alimentaria que hay que poner. Así como, la manera y la forma que deben llevarlo a cabo. Por otro lado, aclara que sustancias o productos son los que más causan alergias o intolerancias. Por ello, es muy importante que las empresas comuniquen los productos que los contienen o pueden contenerlo.

En este máster calidad y seguridad alimentaria destacamos que la información tiene que ser legible, detallada y adecuada para los consumidores. Es importante que se detallen, por un lado, los valores nutricionales. Y, por otro lado, los productos que pueden provocar una reacción adversa. Es decir, alergias e intolerancias alimentarias

Un etiquetado correcto trasciende más allá de lo meramente comercial y de marketing. Se trata un elemento clave para la salud de los consumidores.

Información adicional sobre alérgenos en el etiquetado

Tras este máster calidad y seguridad alimentaria, los alumnos conocerán en qué consiste el etiquetado voluntario adicional. Se trata de un etiquetado preventivo para personas con alergias o intolerancias.

Las empresas alimentarias hacen uso de este tipo de etiquetado como prevención. Es decir, si un consumidor sufre una reacción alérgica esta avisado de los componentes. Por consiguiente, las empresas pueden evitar consecuencias económicas o penales de dicha reacción.

También hay que tener en cuenta las trazas. Estas pequeñas sustancias pueden que no estén en el listado de ingredientes. Sin embargo, a la hora de producir el producto puede cruzarse de forma accidental.

En este máster calidad y seguridad alimentaria destacamos la importancia de indicar la posibilidad de encontrar trazas en un producto. Los productos pueden contener trazas de productos alérgenos por contaminación cruzada.

Actualmente, la legislación solo se centra en el gluten. Existe el Reglamento de ejecución (UE) 828/2014 sobre los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos. Los alumnos de este curso calidad y seguridad alimentaria conocerán las cantidades que se utilizan cuando se refiere a trazas.

Para que un producto pueda poner en su etiqueta libre de gluten tiene que contener menos de 10 mg/kg. Y para poner que tiene un contenido reducido en gluten la cantidad no puede superar a 20 mg/kg.

Cómo analizar los riesgos en la seguridad alimentaria

Otro tema que veremos en este máster calidad y seguridad alimentaria es cómo analizar los riesgos en la seguridad alimentaria. El Reglamento también indica los principios de análisis de riesgos en cuanto a los alimentos.

Además, indica los procedimientos que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) utiliza para hacer una evaluación científica y técnica.

La legislación sobre seguridad alimentaria tiene que partir de una base científica. En este máster calidad y seguridad alimentaria veremos que la Unión Europea ha sido muy avanzada en estos temas. Particularmente, en la elaboración de principios de análisis de riesgos.

Los alumnos aprenderán en detalle los tres elementos que componen un análisis de riesgos. Estos elementos son la evaluación, la gestión y la comunicación. Además, suponen la base de la legislación alimentaria.

En algunos casos, algunas legislaciones no cuentan con una base científica. Es el caso de la información que se proporciona al consumidor.

Tras este máster calidad y seguridad alimentaria, los alumnos sabrán hacer una evaluación científica del riesgo de forma:

  • Independiente.
  • Objetiva.
  • Transparente.
  • Basada en la mejor base científica disponible.

Por otro lado, abordaremos en este máster calidad y seguridad alimentaria la gestión de riesgos. Se trata de ponderar los resultados que se obtienen de una evaluación del riesgo. Así como, tomar decisiones sobre las medidas que hay que tomar para proteger la salud. Para ello, las empresas se basan en lo que establece la Unión Europea.

Un experto en calidad y seguridad alimentaria toma sus decisiones basándose, por un lado, en informaciones. Y, por otro lado, en la evaluación científica del riesgo.



Continuar leyendo:

FundamentaciónObjetivos¿Para quién?Plan de estudios
  • Entender las características, los problemas y las particularidades de los alimentos.
  • Manejar todos los instrumentos para el control de los alimentos.
  • Implementar de forma óptima un sistema de calidad alimentaria y realizarle un seguimiento.
  • Aprender las diferentes normativas existentes en cuanto a calidad y seguridad alimentaria.
  • Conocer en profundidad para poder realizar la implantación la norma ISO 22000.


Continuar leyendo:

Fundamentación¿Para quién?Plan de estudios

El Máster en calidad y seguridad alimentaria te prepara para desarrollar labores de:

  • Técnico en control de calidad.
  • Técnico en seguridad alimentaria.
  • Técnico o responsable en empresas de control y gestión de calidad o seguridad alimentaria (I+D+I)
  • Asesor en servicios de la industria alimentaria.
  • Consultor y asesor en normas de calidad alimentaria.
  • Controlador de procesos de producción en industria alimentaria.


Continuar leyendo:

FundamentaciónObjetivosPlan de estudios

Asignatura 1. Los Alimentos: características, manipulación y control.

  • Alimentación, nutrición y salud.
  • Microbiología de los alimentos: contaminación y análisis.
  • Medidas higiénicas en la manipulación de alimentos.
  • Equipos e instrumentación de medida y control.

Asignatura 2. Elaboración, transformación y conservación de alimentos.

  • Estructura y organización de la industria alimentaria.
  • Procesado y transformación de los alimentos.
  • Conservación de alimentos.
  • Vida útil de los alimentos.
  • La calidad alimentaria: legislación y normativas.

Asignatura 3. Análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC).

  • Marco del nuevo modelo de seguridad alimentaria.
  • La seguridad: peligros físicos, químicos y biológicos.
  • Riesgos alimentarios en la industria.
  • Sistema de control basado en el sistema APPCC.
  • Aplicación del SIstema APPCC.

Asignatura 4. El Reglamento Europeo 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.

  • Novedades del Reglamento IAC.
  • Legibilidad de las etiquetas.
  • Alergias e intolerancias alimentarias.

Asignatura 5. El etiquetado de alérgenos en alimentos envasados.

  • El etiquetado de los alimentos envasados.
  • Alérgenos en los alimentos de venta a distancia.
  • Casos Prácticos: etiquetado de alimentos envasados.

Asignatura 6. Aspectos clave en la gestión de alérgenos y buenas prácticas de manipulación. Prevención de la contaminación cruzada.

  • Gestión del personal y proveedores.
  • Planificación de la producción, instalaciones y equipos.
  • Programa de limpieza. Información al consumidor.

Asignatura 7. Sistemas de gestión alimentaria: la norma ISO 22000.

  • Requisitos en la norma ISO 22000.
  • Responsabilidades en la norma ISO 22000.
  • Aplicación de la norma ISO 22000.
  • Implantación de la norma ISO 22000.

Asignatura 8. Gestión de operaciones.

  • La producción y logística interna y externa.
  • Producción y planificación de la capacidad.
  • Programación de tareas en el sector logística.
  • El sistema Just In Time. Análisis del valor.
  • Administración de sistemas de información.
  • Estrategia de externalización.
  • Los operadores logísticos.

Asignatura 9. Procesos logísticos.

  • Organización y gestión por procesos.
  • Aprovisionamiento, producción, distribución.
  • Medida de tiempos y métodos, MTM.
  • Después de la logística: servicio posventa.
  • Fiabilidad y trazabilidad.

Asignatura 10. Sistemas de gestión de la calidad.

  • Norma IFS: requisitos y responsabilidades.
  • Norma BRC: requisitos y responsabilidades.
  • Protocolo global gap: requisitos y responsabilidades.
  • Protocolo FSSC-22000: requisitos y responsabilidades.
  • Otros sistemas de gestión: ISO 14000 Y 45001.
  • Responsabilidad Social de las Empresas.

Asignatura 11.  Implantación, gestión, auditoria y mejora de la calidad.

  • Principios de la gestión de la calidad.
  • Principios de la gestión por procesos.
  • Requisitos del sistema de gestión de la calidad.
  • Estrategias para la implantación del sistema.
  • Auditoria de los sistemas de gestión de la calidad.
  • Herramientas para la mejora contínua.
  • Ejercicios y supuestos prácticos.

Asignatura 12. Trabajo de fin de máster



Continuar leyendo:

FundamentaciónObjetivos¿Para quién?

Copyright © 2023 IOE Business School.