

Bonificable
para empresas

Diploma
universitario

Temario
multimedia

Mentorización
La Legionella es una bacteria causante de enfermedades parecidas a la neumonía conocidas comúnmente como Legionelosis. Esta bacteria vive en ambientes húmedos como los Sistemas de Refrigeración de las empresas, Aires Acondicionados, Tuberías, etc. Desde estas instalaciones se propaga a través de partículas de vapor, pudiendo provocar graves afecciones a los pulmones.
El R.D. 865/2003, de 4 de julio y la orden SCO/317/2003, de 7 de febrero, establecen la obligatoriedad de los criterios higiénicos y sanitarios necesarios para la Prevención y Control de la Legionelosis para preservar la Salud Pública.
Este Curso en Mantenimiento Higiénico-Sanitario de Instalaciones de Riesgo frente a la Legionella cumple las condiciones recogidas en el Real Decreto para la Prevención y Control de la Legionelosis, es válido en todo el territorio nacional y está impartido por una entidad previamente autorizada por la Consejería de Sanidad conforme al modelo Homologado por el Ministerio de Sanidad y Consumo para impartir este tipo de formación.
Continuar leyendo:
Fundamentación Objetivos Plan de estudios- Crear conciencia de la importancia sanitaria de la Legionelosis, enfermedades que puede causar y su prevención.
- Conocer la Normativa y Legislación que regula el Control de la Legionella y la responsabilidad de la propia empresa en la prestación de los servicios de Prevención frente a la Legionelosis.
- Saber cuales son las Instalaciones de Riesgo incluidas en el R.D. 865/2003, como Sistemas de Climatización, Torres de Refrigeración y otras, identificando sus Puntos Críticos para elaborar un adecuado Programa de Control.
- Aprender a tratar las distintas instalaciones acuáticas, tipos de Productos y Controles Analíticos, así como los criterios generales de Limpieza y Desinfección.
- Elaborar los distintos Planes de Mantenimiento y Programas de Control higiénico-sanitarios.
- Conocer los riesgos biológicos y químicos así como las medidas y equipos de protección necesarios para una correcta aplicación de la Prevención de Riesgos Laborales.
Continuar leyendo:
Fundamentación Plan de estudios1. Importancia Sanitaria de la Legionella.
- Biología y Ecología del Agente Causal.
- Descripción de la enfermedad. Población de Riesgo.
- Cadena Epidemiológica de la enfermedad. Factores de Riesgo.
- Sistemas de Vigilancia Epidemiológica. Definición de Caso y Brote. Nosocomial y Comunitario.
- Acceso de la Legionella a las instalaciones. Medidas generales de Prevención.
- Instalaciones de Riesgo.
2. Ámbito Legislativo y Normativo.
- Introducción a las bases jurídicas de la responsabilidad de las empresas en la prestación de servicios para la Prevención de la Legionelosis, incluyendo la formación actualizada de sus trabajadores.
- Normativa relacionada con la Prevención y Control de la Legionelosis, las sustancias y preparados peligrosos, agua de consumo humano, plaguicidas y biocidas, instalaciones térmicas de edificios y vertidos industriales.
- Sistemas de Climatización. Diseño, funcionamiento y modelos.
- Torres de Refrigeración. Tipos, funcionamiento.
- Condensadores Evaporativos.
- Conductos de Aire Acondicionado.
- Materiales y su resistencia a tratamientos Físicos y Químicos.
- Sistemas de agua fría de consumo humano (AFCH).
- Sistemas de agua caliente sanitaria (ACS).
- Identificación de Puntos Críticos.
- Balneoterapia.
- Piscinas Climatizadas.
- Fuentes Ornamentales.
- Riego por Aspersión.
- Equipos de Terapia Respiratoria.
- Identificación de Puntos Críticos.
- Origen del agua de aporte: red u otros. Autorizaciones administrativas.
- Corrección química y acondicionamiento del agua en las diferentes instalaciones. Lucha contra la corrosión. Lucha contra las incrustaciones.
- Tratamiento del agua, descalcificación.
- Tipos de productos: antiincrustantes, antioxidantes, biodispersantes, etc. Función.
- Preparación de disoluciones a distintas concentraciones.
- Controles analíticos.
- Buenas prácticas de limpieza y desinfección.
- Sistemas de desinfección: físicos y químicos.
- Dosificadores de desinfectante: automáticos y semiautomáticos.
- Desinfectantes autorizados. Requisitos, uso y utilización en instalaciones de riesgo.
- Registro de productos.
- Etiquetado de productos. Interpretación de una etiqueta.
- Notificación de torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
- Evaluación de riesgos. Guías de evaluación. Identificación de puntos críticos.
- Estructura básica de un plan de mantenimiento:
- Planos de las instalaciones.
- Revisión de la instalación.
- Programa de mantenimiento del agua.
- Programa de limpieza y desinfección.
- Libro de registro de mantenimiento.
- Mantenimiento de los sistemas de agua fría de consumo humano.
- Mantenimiento de los sistemas de agua caliente sanitaria.
- Tratamiento preventivo: químico y térmico.
- Tratamiento en caso de brote: químico y térmico.
- Mantenimiento de torres de refrigeración y dispositivos análogos.
- Tratamiento preventivo.
- Tratamiento en caso de brote.
- Prevención de riesgos laborales: riesgos biológicos y químicos.
- Medidas y equipos de protección.
- Controles analíticos a realizar.
- Toma de muestras para la investigación de legionella.
- Toma de muestras análisis microbiológico.
- Toma de muestras para análisis físico-químico.
- Identificación de puntos de muestreo.
- Material de toma de muestras.
- Etiquetado de las muestras.
- Procedimiento de la toma de muestras.
- Conservación y transporte.
- Análisis "in situ".
- Control de nivel de desinfectante. Kit de medición.
- Clorometría.
- PH.
- Temperatura.
- Ejercicios prácticos.
Anexos
- R.D. 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los Criterios Higiénico-Sanitarios para la Prevención y Control de la Legionelosis.
- Normativa estatal y/o de la CCAA relativa a vertidos de aguas residuales industriales.
- R.D. 140/2003, de 7 de febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua destinada al consumo humano.
- R.D. 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprueba el reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) y sus instrucciones técnicas complementarias (ITE) que establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones térmicas de los edificios (calefacción, climatización, y agua caliente sanitaria).
- R.D. 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
- R.D. 3349/1983 de plaguicidas, modificaciones y normativa de las CCAA sobre ROESP.
- R.D. 1054/2002 por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas.
- R.D. 255/2003, 28 de febrero, por el que se aprueba el reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
- Norma UNE 100-030-2001 sobre Climatización.
- Legislación Comunitaria.
- Otras legislaciones aplicables a la fecha de realización del curso.
Prueba escrita y Prueba práctica.
Continuar leyendo:
Fundamentación ObjetivosCopyright © 2023 IOE Business School.