
El mundo de la Inteligencia Artificial es uno de los que más posibilidades laborales de futuro ofrece tanto dentro de la automatización y robótica como a nivel global. Los desafíos futuros como la inteligencia emocional en robots, el rápido crecimiento del sector de la programación robótica y el excelente futuro laboral de los especializados en este ámbito hacen de esta una atractiva profesión.
Cuáles son los distintos tipos de inteligencia artificial
Sistemas robóticos que piensan como seres humanos
Tratan de emular el pensamiento humano. Es el caso, entre otros, de las redes neuronales artificiales. Estos sistemas son capaces de automatizar actividades a través de procesos propios del pensamiento humano. Son capaces de cuestiones como aprender, tomar decisiones o resolver problemas.Sistemas que actúan como seres humanos
Estos sistemas imitan el comportamiento humano. Es el caso de la robótica, entre otros.Sistemas que piensan racionalmente
Se trata de sistemas que idealmente utilizan la lógica. Estos tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano. Es el caso, por ejemplo, de los sistemas expertos.Sistemas que actúan racionalmente
No es que lo hagan así exactamente pero si que idealmente tratan de emular de forma racional el comportamiento humano. Es el caso de los llamados agentes inteligentes.¿Oportunidad laboral o peligro para tu puesto de trabajo?
El gran futuro laboral de los expertos en Inteligencia Artificial
El pasado mes de Noviembre la consultora Gartner afirmó en el simposio tecnológico que tuvo lugar en Barcelona que la Inteligencia Artificial creará más puestos de los que destruirá. Según sus estimaciones basadas en proyección de datos, la inteligencia artificial destruirá hasta 2020 1,8 millones de puestos de trabajo. Pero, a cambio, creará 2,3 millones de nuevos empleos, dejando un balance de medio millón de puestos laborales en positivo.Los robots podrían acabar pagando tu pensión de jubilación
Los distintos tipos de robots que sustituyen a la fuerza de trabajo humana son una gran masa. No todos ellos precisan de Inteligencia Artificial y, de hecho, muchos de ellos realizan un trabajo meramente mecánico. Pero las pruebas de inteligencia se realizan cada vez a más tipos de robots, incluso para la conducción de vehículos particulares. De hecho informes expertos afirman que en 2055 el 50% de los puestos de trabajo estarán cubiertos por robots. Para otros, esta cifra será real mucho antes. Algunas personalidades relevantes, entre las que se encuentra Bill Gates, abogan porque los robots que sustituyan en gran número a la fuerza de trabajo humana paguen impuestos semejantes a los que debería pagar un trabajador. Se refiere a su vez a los que estén o no dotados de Inteligencia Artificial. Es posible que el día de mañana los robots acaben pagando nuestras pensiones de jubilación. Incluso es posible que terminen pagando un impuesto que complete nuestro salario basándose este en jornadas reducidas. Y hay quienes apuntan a que podrían ser quienes paguen una renta mínima a todo ciudadano solo por el hecho de serlo. Pero para ver qué hay de cierto en estas afirmaciones tendremos que esperar.
Los trabajos especializados en inteligencia artificial gozan de una gran proyección laboral