Hasta
20 millones de contenedores llenos de mercancías circulan cada día en transporte marítimo. Esto da una clara muestra de lo que el
transporte marítimo internacional y el
transporte fluvial suponen para los negocios internacionales. La mayor parte del
transporte internacional de mercancías tiene lugar por vía marítima uniendo diferentes
mercados internacionales.
Las empresas de transporte de carga por vía marítima y fluvial precisan
personal cualificado para el flete marítimo y la
logística internacional en un
mundo cada vez más globalizado y con un comercio internacional creciente. Es necesario personal cualificado para asumir los retos futuros del transporte marítimo internacional y para las
nuevas rutas entre países emergentes y países con economías consolidadas.
La importancia del transporte marítimo internacional en cifras
La mejor forma de comprender la importancia del transporte marítimo internacional es
recurrir a los datos. La información real sobre el transporte de carga por vía marítima y el transporte fluvial muestra de forma inequívoca la
relevancia en la economía global.
El 90% del transporte de carga mundial vía marítima
Es decir, tan solo el 10% de los envíos del comercio mundial tienen un medio de transporte diferente al barco, ya sea por carretera, por ferrocarril o incluso por vía aérea. Sin duda este es un dato clave para comprender que el transporte marítimo internacional
requiere de un elevadísimo número de profesionales en todos los países ocupándose de las tareas propias de
profesionales en logística internacional.
Entre el 2% y el 10% de la carga marítima internacional es inspeccionada
El trabajo en aduanas es arduo y requiere de un gran número de profesionales cualificados en diferentes ámbitos concretos. El control de aduanas es uno de ellos. Se prevee que en los próximos años esta demanda crecerá en buena parte por el incremento de la carga transportada. En parte por cuestiones de seguridad y fiscalidad.
Si se concreta la frontera dura a raíz del Brexit y se endurece la política arancelaria de la administración Trump, estas inspecciones muy probablemente crezcan y, con ellas, la necesidad de personal cualificado en aduanas.
La capacidad de un gran buque de carga es de 11.000 contenedores
Esta cifra es brutal si se compara con lo que puede transportar un camión. Si se alinearan los containers de uno de estos grandes buques la distancia entre el primero y el último sería de casi 71 kilómetros. Para que te hagas una idea, es prácticamente la distancia que existe entre Madrid y Toledo. ¡En un solo gran buque de transporte marítimo internacional!

Las empresas de transporte de carga por vía marítima precisan de personal cualificado dentro de un sector globalizado
El 85% de las mercancías importadas por España llegan al país por transporte marítimo internacional
Solamente un 15% del transporte internacional que trae mercancías a España lo hace por otros medios. Por ejemplo, el
transporte aéreo de mercancías, el
transporte internacional por carretera o por
ferrocarril. Para ello en los principales puertos de carga españoles trabajan miles de personas. Los
puertos más importantes del país para el transporte marítimo internacional son: Valencia, Bahía de Algeciras, Barcelona, Cartagena, Bilbao, Tarragona, Huelva, Las Palmas, Gijón y Castellón.
El 60% del producto que exporta España a otros países se envía por vía marítima
También en las
exportaciones de España hacia otros países el medio preferido para ello es el transporte marítimo internacional. Fuera de la
Unión Europea, los
principales destinos del transporte de carga que procede de España son
EE.UU., China, Japón y
Oriente Medio.
Además de
personal especializado el
conocimiento de idiomas es clave en los puestos relevantes del transporte marítimo internacional. El
dominio del inglés como idioma de negocios es esencial.
Algeciras, el puerto de España con mayor volumen de mercancías
Su
situación estratégica para el envío y recepción de carga entre
mercados internacionales de la UE, África y América es solo uno de los motivos de la importancia de este puerto en el transporte marítimo internacional. Es el
sexto de Europa en volumen de mercancías transportadas y el
primero del Mediterráneo.
Solo durante el mes de enero de
2019 en sus instalaciones se movieron
254.175 contenedores. De ellos, 311.755,00 TEUS de transporte marítimo internacional, además de otras mercancías a granel. En 2018 en el puerto movieron 107 millones de toneladas de mercancías, 60 de ellos en contenedor.
Puerto de Valencia: punto del transporte marítimo internacional entre España y China
Tanto en lo que a exportaciones como a importaciones por
flete marítimo se refiere. Esta importancia creciente viene dada por su situación, ya que se considera la
vía natural de salida y entrada de las mercancías desde el Mediterráneo a China a través del
canal de Suez. Este es el segundo puerto en importancia de España por volúmenes de carga.
El sector portuario en España representa el 2% del PIB nacional actual
Y la gran mayoría de este se debe al transporte marítimo internacional, siendo solo una mínima parte poco representativa el transporte marítimo nacional. En términos de
recursos humanos, este transporte de carga y lo que conlleva genera en puertos
100.000 puestos de trabajo directos y en torno a los
175.000 empleos indirectos.
Como dejan patentes estos datos, el transporte marítimo internacional es esencial para los
negocios internacionales y el comercio internacional. Tanto en España como en todo el mundo. Y la necesidad de
personal cualificado para operar en comercio internacional y en
logística internacional una realidad creciente.