
Cuando se habla de gestión y liderazgo hay que tener en cuenta que cada persona tiene su propio estilo. Aunque las cualidades de liderazgo sean claras y se diferencien del clásico jefe a la antigua que ordenaba pero no lideraba, aún existen diferentes enfoques de liderazgo y formas de entender el mismo. Una muestra de dos polos opuestos del liderazgo directivo son el liderazgo transaccional y transformacional.
Liderazgo directivo transaccional y transformacional de equipos
¿Qué es liderazgo transformacional?
James MacGregor Burns define liderazgo transformacional como el llevado a cabo por personas con una fuerte visión y personalidad. Esto les permite cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones de otros. Al mismo tiempo lideran el cambio dentro de una empresa u organización. Las personas con capacidad de liderazgo natural o aprendido son aquellas a las que los demás se sienten interesados en seguir. Son ejemplo y tienen capacidad de movilizar a los otros. Son respetados y admirados por sus subordinados y por ello confían en quien ostenta el liderazgo directivo de este tipo. Los pilares del liderazgo transformacional son:- Estimulación intelectual.
- Consideración individualizada.
- Inspiración y motivación.
- Influencia idealizada.
Qué es liderazgo transaccional
Dentro del liderazgo directivo se define el liderazgo transaccional como un liderazgo que pretende obtener los objetivos movilizando a sus subordinados a realizar sus tareas y alcanzar dichos objetivos a base de premios o castigos. En este tipo de liderazgo directivo las actividades de liderazgo se centran en la supervisión por encima de la motivación de los empleados , organización y todo el desempeño del grupo.Liderazgo directivo, ¿qué estilo es el mejor?
No puede decirse que haya un estilo mejor sino un estilo de liderazgo directivo más apropiado para cada tipo de empresa, organización o trabajo. En teoría actualmente es más frecuente empatizar con el liderazgo transformacional. Este motiva, estimula e inspira a los empleados para realizar las tareas propias de su puesto y lograr los objetivos definidos. Pero determinados proyectos o grupos pueden precisar de un liderazgo directivo transaccional. Lo ideal es que una persona con capacidad de liderazgo tenga el conocimiento y habilidades necesarias para determinar qué tipo de líder es preciso que sea en cada caso. No liderando de forma incoherente una organización, sino ejerciendo el liderazgo en cada organización que trabaje de la forma adecuada para lograr sus objetivos laboral de la forma apropiada. Claro que también pueden aunarse en el llamado liderazgo directivo.
El liderazgo directivo engloba diferentes vertientes de gestión de equipos y organizaciones en busca de objetivo definidos en forma y tiempo