Existen distintos
tipos de auditoría que pueden ayudar a una empresa a conocer su realidad. El trabajo que hace un auditor es válido tanto para
mostrar la responsabilidad o seriedad de una empresa en un ámbito concreto como para que la propia empresa pueda
tener unos datos reales sobre sí misma.
Cuáles son los tipos de auditoría más frecuentes
Aunque existen distintos tipos de auditorías estas son las más habituales.
Auditoria fiscal
Se conoce como
auditoría fiscal a es aquella a través de la cual se
verifica y analiza el correcto registro y asentamiento de la información financiera de una entidad, empresa o persona particular así como se realiza la comprobación del debido
cumplimiento de sus obligaciones tributarias ante los estamentos públicos que así lo precisen (fundamentalmente el Estado).
Un informe de auditoría puede ser solicitado por socios de cara a fusiones o por estamentos públicos de cara a la concesión de subvenciones o ayudas. Aunque estos no son los únicos casos en los que se precisará de una auditoría externa que certifique que se
está al día de las obligaciones fiscales.
Entre los tipos de auditoría, la auditoría fiscal se
puede solicitar por orden judicial. Esto ocurre cuando existen fundadas dudas sobre el incumplimiento de las mencionadas obligaciones fiscales de la empresa, principalmente.
Para trabajar en este ámbito es necesaria una
adecuada formación financiera.
Auditoría contable o auditoría de estados financieros
También es conocida como
auditoría financiera. Se refiere al exhaustivo y completo examen de la información contenida en los
estados de cuentas de la empresa. Existen distintos tipos de auditoría financiera en función de quién la lleve a cabo:
interna o externa.
En el caso de que se precise un
informe de auditoría para presentar externamente es probable que se solicite que esta se haya llevado a cabo externamente por una empresa independiente.
La
formación financiera de alto nivel es fundamental para convertirse en
auditor contable.
Auditoria interna
Una
auditoría interna es toda la que se gestione dentro de una empresa por personal propio. Entre los tipos de auditoría esta es
válida a nivel interno. Pero si estos datos van a ser mostrados a terceros puede que no sea vista como real. Puede llegar a dudarse de su independencia. Por ello, programas como el de
Especialista en Auditoría Interna de Calidad es de gran referencia para convertirse en un
experto cualificado dentro de este ámbito.
Según qué sea lo que se audite recibirá uno u otro nombre. Y lo gestionará
un tipo de profesional concreto.

El trabajo que hace un auditor es válido para mostrar la responsabilidad o seriedad de una empresa en un ámbito concreto y para tener unos datos reales sobre la misma
Auditoria externa
Este tipo de auditoría la
gestionan empresas auditoras a las que se les presupone la independencia debida. Sus informen son vistos como reales por terceros. Se exije una auditoría externa
cuando se dude de que los informes que aporta la propia empresa sobre su situación en el ámbito que corresponda no son confiables o verídicos.
En ocasiones es la
propia empresa la que solicita una auditoría externa. No para presentarla ante terceros, sino para conocer el estado real de su empresa. Siempre en el ámbito concreto para el que se encargue. Esta puede solicitarse para cuestiones como presentarse ante los socios o accionistas de la misma. Ello es si se duda de que en un departamento
no se están aportando datos reales sobre la situación de la empresa o por otros motivos.
Para
trabajar en una empresa auditora debes formarte en el ámbito concreto en que te interese desarrollar tu carrera profesional.
Auditoria administrativa
Recibe esta denominación el tipo de auditoría encargada de la
evaluación y el análisis de la estructura organizativa de una empresa o institución con el objetivo de
conocer su funcionamiento y determinar las
oportunidades para mejorar la calidad y competitividad de sus bienes o servicios.
Se realiza especialmente cuando se desea
conocer si la empresa está cumpliendo con los objetivos marcados en los planes de organización. Aunque también puede llevarse a cabo por otros motivos.
Auditoría de calidad
Una
auditoría de calidad es aquella en las que se
evalúa la eficacia del sistema de gestión de calidad de la organización. Aunque existen diversos tipos de auditorías de calidad, muchas están
orientadas a la obtención de certificados de calidad independientes como el
cumplimiento de las normas ISO u otros propios del sector al que pertenece la empresa. Por ejemplo los
certificados de calidad Q del sector turísticos, entre otros.
También es frecuente la
auditoría de calidad interna. Esta muchas veces se lleva a cabo como
comprobación de que se están dando los pasos necesarios para alcanzar o
renovar una certificación de calidad determinada.
Trabajar como auditor de calidad
requiere una formación especializada en este ámbito. Por ejemplo a través de un
Máster en Calidad. Actualmente este tipo de auditoría es muy demandada. A su vez van aumentando las empresas dedicadas a auditarla. Las
empresas solicitan más expertos internos en este ámbito. De igual modo, los organismos de certificación requieren de un
mayor número de inspectores y evaluadores.
Si se trata de un ámbito laboral que te interesa no dudes en formarte en él, pues ofrece
muy buenas expectativas laborales y económicas.
Auditoría de recursos humanos
Este es uno de los tipos de auditorías de demanda creciente. Hasta hace relativamente poco tiempo
no era muy conocida ni utilizada en el ámbito empresarial. Se denomina así al
método integral de revisión de las políticas, los
procedimientos, la
documentación y los
sistemas de recursos humanos que se realizan por parte de expertos en este ámbito con el objetivo primero de
identificar las necesidades de mejora y crecimiento de la función de los recursos humanos de una empresa.