
La enseñanza virtual es una modalidad en la educación en la que el proceso de enseñanza-aprendizaje sucede en Internet. La enseñanza virtual está mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Esta modalidad permite flexibilizar el aprendizaje de los alumnos, adaptándose a sus circunstancias espacio-temporales. Por ende, la enseñanza virtual respeta el ritmo de adquisición de conocimientos y competencias del alumno.
La enseñanza virtual es conocida por otros términos con similar acepción: teleformación, formación online, enseñanza e-learning o educación virtual.
¿Cuáles son las características de la enseñanza virtual?
-
Rol del alumno activo
-
Flexibilidad espacio/temporal
-
Material extenso
-
Rol motivador del tutor
-
Multiplicidad de métodos de enseñanza

La formación online puede abordar cursos de todas las índoles y niveles educativos.
Requisitos para la enseñanza virtual
La enseñanza virtual, como se ha aclarado en la definición, sucede en un entorno digital. Por tanto, esta formación tendrá lugar a través de los diferentes dispositivos que ofrecen las TICs. Para que la teleformación se gestione de forma óptima, es requisito hacerlo mediante una plataforma LMS.Las plataformas LMS
Las plataformas LMS son espacios virtuales de aprendizaje para facilitar la experiencia de capacitación virtual. LMS es el acrónimo de Learning Management System, traducido al español como Sistemas para la Gestión del Aprendizaje. Estas se aplican tanto en instituciones educativas como en empresas. Permite la creación de Aulas virtuales donde se producirá el grueso del aprendizaje del alumno. Las plataformas LMS poseen diferentes herramientas para la organización de la formación, registrar la actividad de alumnos tanto como docentes, así como para la comunicación síncrona y asíncrona entre las personas participantes. Algunas de las herramientas más utilizadas en las plataformas LMS son: correo electrónico, foros, chat, videoconferencia, redes sociales como herramientas de comunicación. También se componen de wiki, tablón de anuncios, tareas, blog, informes, evaluaciones, agenda, calendario, notas, compartir documentos o contenidos para la gestión del aprendizaje. Todas las herramientas incluidas en las plataformas son para gestionar la capacitación de forma óptima sin necesidad de presencialidad. Asimismo, numerosas instituciones educativas presenciales utilizan las plataformas como apoyo a la gestión de la formación. Son numerosas las plataformas LMS existentes para la enseñanza virtual. Las plataformas se pueden clasificar, según el coste, en plataformas bajo licencia y plataformas como recurso educativo abierto. Las plataformas más utilizadas para la enseñanza virtual son:- Plataformas LMS bajo licencia: SuccessFactors LMS, Aulapp, Blackboard, Desire2Learn, eCollege, Canvas, WebClass, Litmos, Paradiso LMS, Saba Learning, Sensei LMS, Wormhole Live Learning Platform12.
- Plataformas LMS de software libre: ATutor, Chamilo, Claroline, Dokeos, ILIAS, Moodle, Proyecto Sakai, SWAD.