
Una de las herramientas de trabajo en grupo más empleadas para encontrar ideas creativas, ideas emprendedoras y soluciones innovadoras a problemas existentes es la lluvia de ideas o brainstorming. La técnica del brainstorming no es nueva pero sigue siendo utilizada por su efectividad y la facilidad de retroalimentar y estimular las ideas dentro del grupo. Existen diferentes formas de afrontarla según los tipos de equipos de trabajo existentes. Pero siempre con el mismo objetivo, encontrar las mejores ideas sobre cuestiones concretas.
¿Qué es brainstorming o lluvia de ideas?
Es una técnica de trabajo en grupo. El fin es conseguir ideas que soluciones una pregunta, situación, tema o problema concreto. Para ello los participantes aportan ideas creativas rápidas, escuetas y concretas en un ambiente relajado y predispuesto para acogerlas. Así, posteriormente, se analizan las propuestas y se toman decisiones al respecto.Lluvia de ideas, claves para que sea una acción exitosa
Crea el grupo de trabajo ideal
Aunque la lluvia de ideas es una técnica de trabajo en grupo, este no debe ser demasiado grande. Las personas se coartan en grupos de gran tamaño y se piensan más qué proponer a viva voz. Además, las discusiones se multiplican y la técnica pierde efectividad. Por ello si hay muchos participantes lo ideal es dividirlos en subgrupos. En esta acción como en otras dinámicas de trabajo en equipo es fácil identificar los roles en un trabajo en equipo, por ello si haces subgrupos te interesa tener estos en cuenta. También es interesante que el grupo sea lo más diverso posible. Por ello al organizar subgrupos de trabajo para hacer lluvia de ideas, no hagas grupos según perfiles similares, si no todo lo contrario. Edad, género, puesto de trabajo son solo algunas de las cuestiones que puedes tener en cuenta para crear grupos ricos en diversidad.Evita las críticas durante la lluvia de ideas
Mientras tiene lugar la lluvia de ideas no es el momento de criticar las propuestas que van aportando los participantes. Por un lado, porque no es el momento de generar debate, es momento de estimular la creatividad. Por otro, porque podría coartar a algunos participantes y hacer que callen alguna propuesta por miedo a las críticas, con lo que se estaría perdiendo el valor propio de esta herramienta.Agilidad y anotación de todas las ideas, pasos fundamentales
La agilidad es importante en una lluvia de ideas. Por ello la persona al frente va animando a que surjan estas y se expresen en voz alta, con rapidez, sin pararse a pensar si es una idea mediocre o una genialidad.Una idea mediocre de uno puede estimular la genialidad de otro.Además, es esencial anotar todas y cada una de las ideas para un trabajo posterior de elección de las más válidas.

Los participantes en las técnicas de lluvia de ideas aportan propuestas creativas rápidas, escuetas y concretas que desemboquen en una solución innovadora