
El control horario trabajadores ya no es algo voluntario u opcional. El control de la jornada laboral es obligatorio. Llevar un registro de horas de trabajo es algo a lo que están obligadas todas las empresas. Y no hacerlo conlleva multas y sanciones importantes. El control horario empleados requiere en muchas empresas adaptarse e implementar medidas para poder llevar un registro de jornada laboral efectivo.
Control horario de trabajadores, ¿cumple con la legislación vigente?
Fiable e inalterable
El registro horario trabajadores se puede efectuar de diferentes formas pero en todos los casos debe ser fiable e invariable. Es decir, debe ser creíble y sus datos deben ser inalterables. Un cuadrante de horario no es válido como control horario de trabajadores. Esta es una de las dudas más frecuentes que se están planteando sobre el control de la jornada laboral. Pero la respuesta es clara: no es válido. ¿Y por qué? Porque no es un registro de horas de trabajo, sino una planificación de las mismas que a la hora de la verdad puede haberse cumplido o no.Debe reflejar los datos básicos de la jornada
Así el registro horario trabajadores debe ser más que un elemento de control horario de trabajadores. Debe garantizar la fiabilidad de los datos y reflejar como mínimo:- La hora de inicio de cada jornada cada día.
- La hora de finalización de cada jornada cada día.
Debe ser guardado durante al menos cuatro años y disponible para sindicato y trabajadores
En ese plazo de tiempo puede ser requerido en una inspección o por una autoridad competente. Así que es un punto importante a tener en cuenta para decidir el tipo de control horario de trabajadores que se lleva a cabo y el método de custodia del registro de horas de trabajo realizadas.Este debe estar también disponible tanto las los sindicatos como para los trabajadores.
El control horario de trabajadores implica información a los mismos
La ley actual obliga a la empresa a que sus empleados conozcan la distribución y duración de la jornada laboral ordinaria para su puesto de trabajo. De hecho es una obligación de la empresa hacer un cómputo de las horas extras y horas ordinarias realizadas cada mes por cada trabajador. Y así debe reflejarlo en un documento. De este una copia debe entregarse al trabajador a modo de resumen junto a su nómina. Además, también obliga a informar a los sindicatos si así lo requieren de las horas extras realizadas cada mes por los trabajadores.
El control horario debe garantizar la fiabilidad de los datos con la hora de inicio y finalización de la jornada