
Una de las herramientas básicas de análisis del estado de una empresa es el análisis DAFO. Este tipo de análisis interno y del mercado es básico para crear un plan de negocio, así como para la toma de decisiones estratégicas para el futuro de una empresa. ¿Te estás planteando cómo hacer un análisis DAFO para tu negocio?
Qué es el análisis DAFO
El análisis DAFO es una herramienta básica de gestión empresarial basada en el análisis interno y externo de una empresa. El método DAFO analiza las debilidades de una empresa y sus fortalezas así como las amenazas y oportunidades externas.Debilidades internas de la empresa
Son aquellos puntos que son un lastre para la empresa o de los que carece y debería poseer para un mayor éxito del negocio. Todos los puntos en los que la empresa es susceptible de mejorar. Las reticencias que genera la marca, empresa, productos o servicios al público y por qué este no da el paso de convertirse en cliente de la misma.Fortalezas internas de la empresa
Son las capacidades y recursos que posee la empresa y que pueden suponer una ventaja competitiva o que pueden permitirle nuevas oportunidades internas para el mejor desarrollo o crecimiento del negocio. Los puntos fuertes de la empresa en cada ámbito concreto de la misma (producción, recursos humanos, etc…).Amenazas externas
Son los peligros externos que pueden amenazar el deseado desarrollo del negocio. Por ejemplo, los cambios en las políticas de importación y exportación de determinados países a los que se compran materias primas o se venden productos terminados. O los cambios en la economía y los hábitos de consumo de los ciudadanos. Al plantearte cómo hacer un análisis DAFO en este punto es importante identificar todo lo que pueda amenazar u obstaculizar el futuro del negocio. Así podrás adelantarte a ello emprendiendo las acciones adecuadas para minimizar este problema. Podrás sortearlo o convertirlo en una nueva oportunidad de negocio hasta entonces inexplorado por la empresa.Oportunidades externas
Todos los factores positivos externos y todas las oportunidades de crecimiento que puedas ser explotados por el negocio. Lo que se busca es aumentar su rentabilidad. Cuestiones como nuevas tendencias del mercado, nuevos hábitos de consumo del público o nuevos medios de difusión. Del mismo modo que para la distribución de los productos o servicios de la empresa. También los cambios tecnológicos que abren nuevas puertas y posibilidades positivas para el negocio. Así como cambios políticos o legislativos que pueden beneficiar a tu empresa, etc… Estos datos se muestran visualmente en un gráfico o matriz que ayuda a la toma de decisión. Las estrategias DAFO están encaminadas a la gestión rentable del negocio. Si estás pensando cómo hacer un análisis DAFO de tu negocio ten en cuenta que debes:- Elaborarlo en detalle contemplando el mayor número de factores posibles para disponer de una visión más real y amplia de tu negocio y el mercado.
- Analizar e interpretar bien los datos obtenidos para fijar unos objetivos definidos para la mejora de la empresa.
- Diseñar las estrategias DAFO adecuadas para lograr los objetivos previamente definidos.
- Implementar las estrategias DAFO.

El DAFO es una herramienta básica de gestión empresarial basada en el análisis interno y externo de una empresa hacia la consecución de unos objetivos