
A la hora de decidir qué carrera estudiar, la vocación es un factor importante. Pero no es lo único que interesa valorar. Las salidas profesionales también son importantes y, más aún, cuando se tienen dudas de qué estudios seguir. Al fin y al cabo es tu futuro lo que está en juego. Una persona elige entre las carreras para estudiar que luego va a desear ejercer durante la mayor parte de su vida. Por eso es una decisión que no debe tomarse a la ligera.
Salidas profesionales, punto a valorar antes de decidir qué estudiar
¿A qué deseas dedicarte durante tu carrera profesional? En no pocas ocasiones se eligen las mejores carreras universitarias para cada persona por cuestiones como la cercanía o el gusto por un grupo de asignaturas. Pero hay que procurar mirar más allá de los años de estudio y fijarse en la carrera laboral que puedes desarrollar tras ellos. Es interesante hacer un listado con las salidas profesionales de la carrera o carreras que más te interesan. Una vez tengas claras las carreras para estudiar, señala las salidas profesionales de cada una de ellas. Después, marca las que son más probables o habituales. Y no te hagas trampas a ti mismo. Es decir, puedes plantearte ser cocinero y hay cocineros que trabajan haciendo programas de televisión. Pero realmente, ¿qué probabilidad hay de que sea tu caso? Si quieres trabajar en televisión, ¿no es más lógico que optes por otro tipo de formación específica? Un ejercicio tan sencillo puede ayudarte mucho a clarificar las cosas. Cuando una parte de las salidas profesionales de una carrera te resultan atractivas, estás ante una buena elección para ti. Pero si ninguna te parece interesante para desarrollarla en el futuro, ¿realmente te interesa cursar esos estudios? Piensa que tu carrera profesional será larga y de tu elección dependerá en gran medida buena parte de tu vida.El factor económico también es importante para elegir carrera
Quizá te suene muy mundano, pero con los pies en el suelo, ¿cuántas personas conoces que desean embarcarse en el estudio de una carrera por la que al ejercerla profesionalmente no cobrará nada o cobrará muy poco? Piensa de nuevo que de ello dependerán cuestiones como tu estilo de vida. Y lo harán por muchos años. Por ello, aunque quizá te parezca un punto menor, es un factor más a valorar en la elección de una carrera. Conocer las carreras universitarias mejor pagadas puedes ayudarte a decidirte. Actualmente a la cabeza de las profesiones mejor pagadas de España están los ortodoncistas e implantólogos. De cerca les siguen los directores de proyectos de ingienería, los directores de informática, brand managers, directores de empresa, directores financieros y directores de venta o comerciales. Solo un paso por detrás se sitúan los odontólogos, arquitectos informáticos y managers industriales. ¿Te resultan interesantes algunas de estas carreras? Si es así estás de enhorabuena. Por lo que afirman los expertos, los profesionales que se dediquen a ellas seguirán siendo los mejor pagados durante muchos años.
Clarificar las metas y objetivos profesionales es importante antes de decidir qué camino formativo hay que tomar