

Aprende a gestionar tu empresa. Fórmate con nuestro Máster en Gestión Contable, Fiscal y Laboral. Especialízate en tres ámbitos diferentes en menos de un año. Postgrado con acreditación universitaria de la Universidad de Nebrija.
La gestión de una empresa es muy complicada. Por ello, es necesario contar con un asesor experto en ese ámbito. Ya que se trata de una profesión imprescindible para las organizaciones. Debe conocer distintos departamento, por ello, nuestro programa de estudios aglutina estas tres variables en temarios independientes. El objetivo es ofrecer conocimientos y herramientas de forma exhaustiva para una gestión eficaz.
IOE Business School te da la oportunidad de estudiar de forma flexible con la plataforma e-learning. Además, nuestra formación tiene un carácter eminentemente práctico y cuenta con tutores especializados. Por esta razón, incluye tres masterclass prácticas.
Asimismo encontrarás dentro de los contenidos, como material adicional, las novedades relacionadas con nuevo Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.
Es importante destacar también que los contenidos son coincidentes en las cuatro primeras asignaturas con el Curso de Formación Continua en Contabilidad de Costes Y Financiera, acreditado también por la Universidad de Nebrija.
Salidas laborales
Este Máster en Gestión Contable, Fiscal y Laboral te abre una gran cantidad de salidas profesionales. Entre ellas podemos encontrar las siguientes categorías como asesor:
- Fiscal: es el responsable de gestionar el cumplimiento de las obligaciones tributarias e impuestos.
- Laboral: es el encargado de tramitar la documentación relacionada con la contratación de personal.
- Contable: debe registrar de forma oficial todos los movimientos económicos de la organización.
Asimismo, te proponemos formación bonificada para tu empresa. Aprovéchate de los créditos de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita). Por otra parte, también te damos la opción de realizar prácticas extracurriculares en empresas. Elige la opción que más se adapte a ti.
La gestión contable
Control y flexibilidad para tu negocio. No obstante, la gestión contable permitirá a tu empresa el registro de las operaciones económico financieras. Debes tener en cuenta que la administración contable se lleva a cabo en tres etapas:
- Registro de la actividad económica de la empresa.
- Clasificación de la información según categorías.
- Resumen de la información para la toma de decisiones.
Estas fases sirven para recopilar información y guiar la gestión de la empresa. Además, ayudan a la correcta interpretación de los datos y, por ende, a la toma de decisiones y selección de estrategias.
La gestión contable como herramienta es útil tanto para la administración y dirección como para los agentes externos a la organización empresarial.
Los conocimientos en contabilidad reportarán grandes beneficios en su empresa. Destacan por ejemplo:
- Elige la forma jurídica de tu empresa. Cada negocio tiene sus características propias y no todos tienen la misma estructura. Por ello, es importante tener en cuenta todos los factores.
- Elabora el plan de negocios. El profesional de la contabilidad facilitará la realización de los planes de inversión y de financiación.
- Domina la contabilidad. Es importante que tu empresa lleve al día las cuentas. Por ejemplo, informes de facturación, situación patrimonial,…este tipo de acciones deben desarrollarse con el máximo rigor, para ello, es importante contar con perfiles profesionales en contabilidad.
- Gestiona la Seguridad Social y Hacienda. Es habitual que las acciones relacionadas con la Administración sean complicadas. Por esto mismo, tener un experto con competencia y habilidades en este sector facilitará los trámites.
- Toma de decisiones. El especialista en finanzas puede ayudar en las decisiones relacionadas con la estructura financiera que afectan directamente a la empresa.
La gestión fiscal
Optimiza las gestiones fiscales de tu negocio. Adquiere una formación para mejorar los procedimientos tributarios. De esta forma, la asesoría fiscal aglutina actividades económicas, jurídicas y tecnológicas. Los profesionales en gestión fiscal desarrollan estas tareas para que la empresa ahorre tiempo, y en consecuencia, dinero.
Esta formación especializada es importante para reducir la duración de los procesos rutinarios. Por esto mismo, mejorará la gestión, el flujo de información y documentación con los clientes. En definitiva, contar con un experto en este ámbito es imprescindible para desarrollar los procedimientos eficientemente.
Las declaraciones de impuestos más habituales que se generan a través de las aplicaciones contables serían:
- Declaración de IVA.
- Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII).
- Declaración de IRPF.
- Impuesto sobre sociedades.
Por otra parte, el auge de las nuevas tecnologías obliga a los responsables en fiscalidad a actualizar constantemente su formación. Por ejemplo, la Agencia Tributaria exige que los gestores estén al día para seguir las modificaciones de los programas.
Las labores del asesor fiscal no se limitan a la gestión de los impuestos. Además, puede ayudarte en las siguientes acciones en tu empresa:
- Ofrece información necesaria. La empresa debe conocer las normativas que debe cumplir, subvenciones que puede pedir,…el gestor fiscal podrá informar sobre estos temas para no cometer posibles ilegalidades.
- Análisis del negocio. El asesor podrá advertir de los problemas y cómo solucionarlos.
- Colaborar en las estrategias de negocio.
- Gestión de los trámites diarios. El profesional fiscal puede gestionar las tareas más frecuentes, facilitando los procesos.
Gana tiempo y asegura tus gestiones fiscales con un experto.
La asesoría laboral
Las relaciones laborales son un ámbito que influye en toda la estructura de la empresa. Por ello, es de vital importancia realizar una buena gestión del departamento de Recursos Humanos (RRHH). Con este máster podrás adquirir las competencias necesarias para realizar tareas de asesoría laboral.
Esta formación te permitirá conocer la ordenación jurídica en el ámbito laboral. Por ejemplo, contratos, Seguridad Social, gestión de las nóminas,…Tener los conocimientos adecuados facilitará un buen ejercicio profesional.
Ante evolución social, las empresas valoran cada vez más el talento y las habilidades de las personas. Para tener en cuenta estos factores, la organización debe contar con las herramientas necesarias para poner en valor a los trabajadores.
Un profesional de la gestión laboral debe conocer perfectamente tres áreas de los recursos humanos:
- Seguridad Social.
- Área procesal.
- Prevención de riesgos laborales.
Contar con un gestor en el ámbito laboral te permitirá ahorrar dinero anticipándote a los posibles conflictos. Por consiguiente, este ofrece al empresario seguridad para mantener una posición sin riesgo ante los problemas legales.
Algunos casos reales a los que debe enfrentarse un experto en materia laboral son los siguientes:
- Jubilaciones.
- Bajas laborales: por enfermedad o por accidente.
- Incapacitaciones o invalidez.
- Negociaciones de convenios laborales.
- Gestión de políticas de contratación.
- Tramitación de concursos de acreedores.
El Máster en Gestión Contable, Fiscal y Laboral es tu gran oportunidad. Apuesta por una formación que pone en valor a tu empresa. Elige IOE Business School, nuestra escuela de negocios, y hazte experto en tres ámbitos diferentes. No lo duces, aprende a gestionar tu propio proyecto.
Infórmate ya.
Continuar leyendo:
Fundamentación Objetivos ¿Para quién? Plan de estudios
Bonificable
para empresas

Diploma
universitario

Temario
multimedia

Mentorización
Con los conocimientos adquiridos con el Máster en Gestión Contable, Fiscal y Laboral los alumnos y alumnas pueden llevar a cabo una gestión integral efectiva de su empresa. Por lo tanto, este estudio está diseñado para adquirir competencias y habilidades claves en estas tres áreas.
En el contexto actual, todas las empresas tienen una necesidad interna de conocer su situación económico-financiera. Además, debe hacer frente a las obligaciones fiscales establecidas y realizar una correcta gestión contable y administración del personal.
Por este motivo, resulta de gran importancia para las compañías en la actualidad contar con un profesional capaz de asesorar en cualquier campo: contable, fiscal o laboral. En este Máster en Gestión Contable, Fiscal y Laboral se ofrecen las herramientas y recursos clave para lograrlo.
Es decir, los estudiantes de este estudio superior adquieren conocimientos especializados en contabilidad financiera, de sociedades, de costes, fiscalidad o gestión laboral, entre otros campos.
Estudiar Gestión Contable, Fiscal y Laboral online
Este Máster en Gestión Contable, Fiscal y Laboral se realiza en modalidad online. Es decir, los alumnos y alumnas acceden a través de la plataforma e-learning a los contenidos del estudio. De este modo, pueden compaginar otros ámbitos de su vida personal y profesional con la adquisición de conocimientos.
Por lo tanto, este máster está dirigido a todas aquellas personas con gran ambición, que desean seguir creciendo de forma constante. Eso sí, en IOE Business School ofrecemos la oportunidad de avanzar sin limitar otros aspectos gracias a nuestra metodología.
Adicional a esto, en nuestra escuela de negocios disponemos de tutores personales para cada alumno o alumna. En otras palabras, esta figura te acompaña de principio a fin para orientarte siempre que lo necesites. Sin lugar a dudas, es la mejor forma de que nuestros estudiantes no se sientan solos en ningún momento.
Estudiar Gestión Contable, Fiscal y Laboral en nuestra escuela es una gran oportunidad para ti. Hemos seleccionado cuidadosamente el programa académico para responder a las necesidades más actuales del mercado laboral. De esta manera, al finalizar, estás preparado para enfrentarte a situaciones reales.
Entre tanto, en este máster puedes enfrentarte a casos prácticos que te permiten comprender mejor las lecciones teóricas. Sin duda, te damos todas las herramientas para entender cómo realizar la gestión contable, fiscal y laboral dentro de cualquier empresa.
Además de eminentemente prácticos, los contenidos de este máster son interactivos. Esto permite que el proceso de aprendizaje sea mucho más dinámico y efectivo para los alumnos y alumnas.
Formación en gestión contable
Dentro de este Máster en Gestión Contable analizamos como la contabilidad surge de la práctica para satisfacer la necesidad de resolver un problema. O también como limitación impuesta por la realidad. Otro aspecto que se aborda en este máster es el ciclo contable. Se trata del conjunto de operaciones realizadas por una empresa durante un ejercicio económico. Es decir, el que tiene una duración de un año. Normalmente, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
El fundamento de que la actividad empresarial se divida en ciclos anuales está, por una parte, en la exigencia de la legislación fiscal. Esta obliga a liquidar con la Administración Pública los impuestos anuales, que se deriven de los beneficios empresariales. Por otra parte, la legislación mercantil obliga a formular y presentar en el Registro Mercantil las cuentas anuales de la empresa.
Los alumnos y alumnas de este Máster en Gestión Contable también serán capaces de hacer un análisis de inventario y balance final. Por otro lado, también se ve el libro diario y en los asientos que en él se realizan a lo largo de un ejercicio económico. Entraremos en detalle en las clases de asientos que nos podemos encontrar y haremos un análisis de lo que se entiende por libro diario.
En esta línea, en este Máster en Gestión Contable nos acercaremos al concepto de balance de comprobación. Se muestra a los alumnos y alumnas como realizar su confección. Además se señalan las funciones que desempeña como instrumento de la contabilidad. Asimismo, en este programa académico se enseña a realizar análisis de cada una de las operaciones y etapas del cierre contable de un ejercicio económico.
Qué es la microcontabilidad
Dentro de este Máster en Gestión Contable se ve la presencia de la microcontabilidad dentro de este ámbito. Destacando que esta emite información sobre la contabilidad como la siguiente:
- De las unidades de consumo o familias. Se ocupa de la distribución de la renta familiar entre los miembros que la integran. Apenas tiene importancia ya que para su elaboración no se precisa organización contable.
- De las organizaciones sin fines de lucro. Cuanto más avanzada está una sociedad más se ocupa de actividades de interés general. Como por ejemplo, educación, investigación, deportes, asistencia sanitaria, o cualquier otra que tienda a promover el bien común.
- De empresa. Esta área siempre ha ocupado un lugar destacado, tanto a nivel doctrinal como profesional. Se debe al vital papel que desempeñan las empresas en la realidad económica. El hecho de que estas unidades creen más o menos riqueza repercute en la totalidad de la economía.
- Financiera. La contabilidad financiera es la que se ocupa de registrar aquellas operaciones que relacionan a la empresa con el exterior. También suministra datos a los usuarios externos e internos. También se le llama contabilidad general o contabilidad externa.
- De gestión. Cierta información puede transcender al exterior de la unidad económica. Pero normalmente sólo es utilizada internamente para que tomen decisiones sus gestores.
- Pública o contabilidad del sector público. De una forma genérica se podría decir que el sector público está constituido por las empresas públicas y las administraciones públicas. La contabilidad pública se ocupa del sistema contable de estas últimas. Veremos que al prestar servicios públicos sin afán de lucro, presenta notables diferencias con respecto a la contabilidad de la empresa.
Qué es la macrocontabilidad
Si la información económica tiene presente a todas las unidades económicas que integran el sistema económico, entonces se habla de macrocontabilidad. En este Máster en Gestión Contable destacamos que puede referirse a una economía nacional o regional en su conjunto.
Los datos que proporciona la macrocontabilidad valen a los responsables de la política económica para tomar decisiones que potencien la expansión económica de la nación o de la comunidad autónoma. Aunque también son útiles a los ciudadanos, a los demás países y a las restantes regiones.
En este Máster en Gestión Contable veremos que los fines perseguidos por la macrocontabilidad y la microcontabilidad son análogos. Sin embargo, entre ambas áreas existen grandes diferencias, que principalmente radican en el campo de estudio y en la aplicación del método contable.
La macrocontabilidad aborda y estudia aspectos concretos de la realidad económica. El objetivo es dar respuesta y contribuir a tomar decisiones de distinta índole. En este máster distinguimos:
- Los modelos contables macroeconómicos relativos a la renta nacional.
- Las transacciones inter industriales.
- Los flujos monetarios y crediticios y a la balanza de pagos.
Cada uno de ellos contempla la parcela referida en su denominación y para su obtención se siguen procesos distintos. Así pues, la diferencia fundamental entre el ámbito micro y macroeconómico radica en los datos contables. En este máster en gestión contable veremos que en el caso de la macrocontabilidad son las magnitudes macroeconómicas.
En principio, estos datos se podrían obtener sumando todos los provenientes de las unidades económicas que componen el sistema. Sin embargo, dada la heterogeneidad del proceso de captación en cada una de ellas, la dificultad que entraña la obtención de datos de las unidades de consumo se recurre a estimaciones estadísticas y métodos econométricos.
Desarrollo del ciclo contable
Otro aspecto esencial que se aborda en este Máster en Gestión Contable es el desarrollo del ciclo contable. Los alumnos y alumnas conocerán que la contabilidad interpreta, mide y representa la situación económica y financiera de la empresa.
La realidad económica y financiera de la explotación se concreta en documentos. Es decir, facturas, letras de cambio, pagarés, etc. Estos documentos son estudiados, interpretados y medidos dentro del llamado análisis precontable o prerregistral.
Los alumnos y alumnas serán capaces de dar forma contable al libro diario por orden cronológico. En este máster se enseña a realizar el asiento contable. La primera anotación contable que se realiza en el diario es el asiento de apertura, copia del inventario de la empresa.
Otra etapa que se aborda en este estudio es la de verificación de la información. Esto se consigue mediante el balance de comprobación. Si la transcripción de las anotaciones del diario se ha formulado con corrección, las sumas de las columnas del debe y el haber serán iguales. Y, además, coincidirán con las del mayor. No obstante, también se le conoce con el nombre de balance de sumas.
En este Máster en Gestión Contable mostramos que al final del ciclo contable encontramos la periodificación contable. Veremos que consiste en la delimitación de los ingresos y gastos que corresponden al periodo cuyos resultados se quieren conocer. Para ello, es necesario el establecimiento de hipótesis sobre los fondos de amortización, estimación del riesgo por créditos incobrables, valoración de existencias, entre otras.
Postgrado en Gestión Fiscal en línea
Dentro de este Máster en Gestión Fiscal, los alumnos y alumnas conocen el sistema tributario español. Es decir, a través de esta formación especializada pueden conocer los principales impuestos directos e indirectos. Así como los procedimientos tributarios y las obligaciones formales de las empresas.
De esta forma, los estudiantes de este máster tendrán una visión general de los principales tributos a los que deben enfrentarse las empresas actuales. Sin duda, una formación imprescindible para cumplir con la legislación vigente en esta área.
Impuestos directos
Los impuestos directos son aquellos que gravan a los ingresos o al patrimonio de los ciudadanos de manera directa. Es decir, son las personas físicas con nombres y apellidos quienes deben asumir el pago de estos. O las personas jurídicas en otros casos. De esta forma, no todos pagamos igual, pueden variar sobre nuestro poder adquisitivo. Entre ellos destacan en IRPF o el impuesto de sociedades:
- IRPF: básicamente sirve para pagar los gastos públicos de forma justa. Es decir, los que más tienen y/o ganan tendrán que asumir un pago mayor en este impuesto. Así pues, grava la renta del ejercicio.
- Impuesto de sociedades: es el equivalente al IRPF pero para las empresas (personas jurídicas). Grava la los beneficios que obtiene la empresa por su actividad.
Impuestos indirectos
A diferencia de los impuestos directos, todos pagamos lo mismo independientemente de nuestros recursos. Estos se pagan por el hecho de consumir o utilizar algo. Por ejemplo, al comprar una barra de pan pagamos un impuesto indirecto llamado IVA. En este Máster en Gestión Fiscal se abordará de forma detallada este impuesto.
- IVA: se trata del impuesto sobre el valor añadido. Como los alumnos y alumnas de este curso van a ver, se trata de un tributo inderecto que grava al consumo. En otras palabras, aumenta el precio de un artículo o servicio cuando lo adquirimos.
Máster en Gestión Laboral
Para finalizar este máster se aborda la gestión laboral en la empresa. Esta es clave para no incurrir en delitos y mantener al día todos los trámites sobre contratos, nóminas y Seguridad Social. Por ello, los alumnos y alumnas pueden aprender sobre estos tres pilares durante la formación.
Por una parte se abordan los contratos de trabajo para definirlos en forma y modo. Comprendiendo cada uno de sus elementos. Así como los diferentes complementos deducciones,…que deben incluirse en los mismos según la situación del trabajador.
Asimismo, en este contexto, los estudiantes pueden conocer de forma detallada cuestiones sobre las nóminas como los salarios. De esta forma, pueden encargarse de elaborarlas completamente en su desempeño laboral. Adicionalmente, en este Máster en Gestión Laboral se ven las cuestiones generales sobre la Seguridad Social.
Te esperamos para contarte más sobre nuestro Máster en Gestión Contable, Fiscal y Laboral. Adquiere una visión integral y multiplica tu eficacia en la empresa. ¡Aprovecha esta oportunidad para seguir creciendo profesionalmente!
Continuar leyendo:
Presentación Fundamentación Objetivos ¿Para quién? Plan de estudios- Comprender todo el proceso contable de la empresa.
- Preparar la contabilidad real con el fin de traspasarla a las liquidaciones fiscales.
- Realizar el análisis económico-financiero de la empresa.
- Hacer un estudio completo de la rentabilidad de la empresa mediante la contabilidad de costes y el análisis de balances.
- Mejorar la capacidad analítica y de síntesis para resolver problemas complejos.
- Analizar y comprender los textos jurídico-tributarios.
Continuar leyendo:
Presentación Fundamentación ¿Para quién? Plan de estudiosCon nuestro Máster en Gestión Contable, Fiscal y Laboral el alumno se prepara para:
- Supervisor fiscal.
- Responsable de recursos humanos.
- Gestor administrativo.
- Asesor fiscal y laboral.
- Consultor especializado.
Continuar leyendo:
Presentación Fundamentación Objetivos Plan de estudiosAsignatura 1. Contabilidad financiera I.
- Contabilidad y método contable.
- Compras y gastos.
- Ventas e ingresos.
- El resultado del ejercicio.
- El ciclo contable.
- Inmovilizado.
- Arrendamientos.
Asignatura 2. Contabilidad financiera II.
- Existencias.
- Instrumentos financieros.
- Instrumentos de patrimonio propio.
- Subvenciones, donaciones y legados.
- Provisiones y contingencias.
- Impuesto sobre beneficios.
- Las cuentas anuales de la empresa.
Asignatura 3. Contabilidad de costes y gestión I.
- Planificación en la gestión de las organizaciones empresariales.
- Concepto, análisis y calificación de los costes.
- Los costes en el proceso de toma de decisiones.
- Costes presupuestados. Costes estándares y análisis de desviaciones.
Asignatura 4. Contabilidad de costes y gestión II.
- Modelos de costes I,II y III: Full Cost, Direct Cost e imputación racional.
- Modelos de costes IV y V: órdenes de fabricación y departamentos.
- Modelos de costes VI: modelo de costes por actividades.
- El cuadro de mando y el balance Score Card.
Asignatura 5. Contabilidad de sociedades I.
- Patrimonio neto.
- Las sociedades mercantiles.
- Aportaciones no dinerarias y accionistas morosos.
- Ampliación y reducción de capital.
- Acciones propias.
- Aplicación del resultado.
Asignatura 6. Contabilidad de sociedades II.
- Disolución, liquidación y transformación de sociedades.
- Emisión de obligaciones.
- Amortización de empréstitos.
- Combinaciones de negocios.
Asignatura 7. Consolidación y análisis de los estados financieros I.
- Los fines de la empresa y la valoración.
- La captación de la actividad empresarial.
- Los estados contables.
- Análisis patrimonial.
Asignatura 8. Consolidación y análisis de los estados financieros II.
- Análisis financiero.
- Análisis económico.
- Análisis de la productividad.
- El análisis secuencial.
Asignatura 9. El sistema tributario español.
- El sistema tributario.
- Impuestos directos: I.R.P.F.
- Impuestos directos: impuesto de sociedades.
- Impuesto sobre la renta de los no residentes.
- Impuestos indirectos: I.V.A.
- Impuestos especiales e impuestos aduaneros.
Asignatura 10. Procedimientos tributarios y obligaciones formales.
- Procedimientos tributarios.
- Infracciones, sanciones, recursos y reclamaciones.
- Facturas.
- Declaración anual de operaciones con terceros.
Asignatura 11. Gestión laboral: contratos, nóminas y Seguridad Social.
- El contrato de trabajo.
- El contrato de trabajo II.
- Complementos salariales y deducciones.
- La interrupción y suspensión del contrato.
- Derecho de la Seguridad Social: cuestiones generales.
Asignatura 12. Trabajo fin de máster.
Continuar leyendo:
Presentación Fundamentación Objetivos ¿Para quién?Copyright © 2023 IOE Business School.