


Bonificable
para empresas

Diploma
universitario

Temario
multimedia

Mentorización
Este curso de formación continua en growth hacker surge como necesidad de formación en uno de los de los perfiles más demandados por las empresas en los últimos años. Estamos hablando del perfil conocido como Growth Hacker.
No es nada raro que de un tiempo a esta parte se haya convertido en un perfil fundamental. Especialmente para las empresas de nueva creación y para todas aquellas plataformas online. Pero conviene destacar que la cultura de este perfil poco a poco ha sufrido un traslado a todo tipo de organizaciones. Independientemente de su línea de negocio. Esto ha sido provocado por la capacidad con la que cuenta el growth hacker de dar un gran impulso al crecimiento de una empresa.
Estudios en Growth Hacker online
En este curso en growth hacker los alumnos descubrirán las principales funciones que definen a este perfil. Entre ellas la más destacable es su función de dar validez a un producto/servicio en el mercado. Para ello primero se debe realizar una amplia investigación y análisis. Esta es la única manera de realizar adecuadamente una estrategia de crecimiento.
Esta formación en growth hacker consta de 200 horas. Y se encuentra toda ella aplicada en modalidad online. Son cuatro asignaturas las que conforman estos estudios. Todas pensadas para dar los mejores conocimientos a los alumnos en este ámbito. Esto será posible gracias al equipo docente a cargo de la formación. El cual está formado por profesionales en su sector. Ellos te acompañaran a lo largo de todo tu desarrollo académico atendiendo a cualquier duda que pudiera surgirte.
Al finalizar este curso en growth hacker contarás con altos conocimientos y habilidades en torno al mundo del growth hacking.
Estos estudios se encuentran dirigidos especialmente a los profesionales creativos del mundo del marketing. O a aquellos con ciertos conocimientos previos de esta disciplina. De esta manera serán capaces de potenciar adecuadamente la técnica Growth hacking en sus negocios.
Otro público objetivo de este curso son aquellos especialistas en Marketing que quieren dar un paso más en su búsqueda de satisfacer al cliente.
La figura del growth hacker
Este profesional es el encargado de tratar de aumentar todo lo posible el crecimiento de una empresa. Ya sea tanto a nivel de ingresos, como cantidad de leads, etc.
Como alumnos de este curso en growth hacker deberéis tener claro una serie de conceptos en torno a esta figura.
Independientemente de lo que cada empresa considere como crecimiento, lo que comparten todas ellas es su objetivo de aumentar ingresos. Y esto es lo que en esencia buscan los growth hackers, la optimización de los ingresos. Para ello se centran en la parte final del funnel de conversión, en la cual los clientes están más cercanos a tomar su decisión de compra. También llamado embudo de ventas, concepto sobre el cual hablaremos en profundidad en esta formación en growth hacker.
Otro de los aspectos importantes de esta figura es su agilidad. Con ella se da velocidad a los procesos y se mejora la productividad y la producción.
En definitiva, un growth hacker debe contar con un dominio de varias de las áreas del marketing digital. Así como de los distintos métodos de hacer negocios en internet.
Funciones principales del Growth Hacker
Si tuviéramos que resumir sus funciones principales serían:
- Crear el producto acorde a lo que los clientes quieren: El Growth Hacker se encarga de ofrecer los productos que resuelvan las necesidades de los clientes. La idea es lograr la satisfacción del cliente y que él mismo recomiende los productos gratuitamente. Con el consiguiente ahorro que ello supone en publicidad y promoción.
- Focalizarse en un público específico: El growth hacker debe fidelizar primero a aquellos que considere que mejor le ayudarán a alcanzar los objetivos.
- Hacer que el producto/servicio se vuelva viral: Para llevar a cabo esta función es importante que el growth hacker se ponga en el lugar del cliente. De esta manera le será más fácil descubrir qué tipo de contenidos les interesan. Y en base a estos gustos construir su estrategia.
- Mantener una mejora continua del producto: El growth hacker no debe dejar de lado mejorar el producto a la vez que trata de retener clientes.
El proceso del growth hacking
Si lo tradujésemos de manera literal este concepto quiere decir “estrategia de crecimiento”. Uno de los factores que más importancia tiene a la hora de mejorar los resultados en esta disciplina de growth hacking es la creatividad. La cual sirve para hacer esfuerzos e inversiones económicas lo más reducidas posible.
Se enseñará a los alumnos de este curso en growth hacker que siendo profesionales de esta disciplina serán capaces de descubrir oportunidades donde otros no pueden. Y del mismo modo aprenderán a crear una estrategia más innovadora que su competencia.
Respecto al proceso a seguir en el growth hacking podríamos hablar de las siguientes fases:
- Análisis de situación, producto y empresa: Para llevarlo a cabo habrá que hacer uso de la importante herramienta conocida como análisis DAFO. La cual hace una exploración en cuanto a las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Este es un proceso primordial antes de poner en marcha una estrategia.
- Definición de los objetivos: Un buen growth hacker debe marcarse objetivos realistas, alcanzables y medibles. Y para cumplir cada uno de estos objetivos debe haber seleccionadas unas acciones concretas a realizar.
- Puesta en práctica de las mejoras: Estas mejoras pueden aplicarse en los canales de de comunicación, en los procesos de venta, etc. O incluso en el envase de los productos.
- Obtención de los resultados: Una vez que se logran los objetivos habrá que analizar los resultados. Y realizar una medición para comprobar en qué medida se han cumplido de manera efectiva. Esto nos sirve para saber qué aspectos funcionan mejor que otros. Y así poder hacer incidencia en los mismos.
Técnicas pull y push: Inbound Marketing
Como parte del proceso de growth hacking los alumnos de este curso en growth hacker aprenderán el uso de técnicas de aumento de tráfico. Estas pueden ser divididas en dos tipos, técnicas pull y técnicas push.
Técnicas de marketing tipo push
En este caso la propia empresa es la que busca emitir un mensaje comercial a los clientes. Sin que estos de primeras hayan expresado su deseo de adquirir determinado producto o servicio. Es por eso que en la disciplina de marketing se entiende como que la empresa trata de “empujar la venta”.
La mayor ventaja que presenta este tipo de técnicas es su gran alcance. Y un punto negativo a destacar es que se le puede considerar intrusivo.
Entre este tipo de técnicas push destaca el email marketing, promociones y el retargeting.
Técnicas de marketing tipo pull
Esta tipología de técnicas engloba acciones que buscan más comunicar que presionar. Están especialmente pensadas para atraer clientes que ya habían demostrado interés previamente.
Este tipo de técnicas pull pueden permitírselas por ejemplo las grandes marcas. Las cuales no tienen necesidad de empujar al consumidor. Ya que este es el que va hacia ella.
El inbound marketing es una de las técnicas más importantes de tipo pull. Hablaremos de él con detalle en este curso en growth hacker.
Continuar leyendo:
Fundamentación Objetivos Plan de estudios- Capacitarte para desarrollar un proyecto integrando información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y viable.
- Comunicar las conclusiones obtenidas y las razones que las sustentan, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
- Conseguir los objetivos planteados y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.
- Ser capaz de montar un proyecto desde cero con interacción digital, mundo físico y resultados.
- Crear un modelo de negocio en entornos digitales, encontrar clientes que estén dispuestos a pagar por la solución que ofreces, testear sistemáticamente el modelo, su hipótesis y generación de beneficio.
Continuar leyendo:
Fundamentación Plan de estudiosAsignatura 1. Iniciación al growth hacking.
- Qué es un growth hacker. Redefinición de producto.
- Casos de éxito.
- Optimización. El proceso del growth hacking.
- Exploración terreno a "hackear". Análisis dafo y test A/B.
Asignatura 2. Aumentar el tráfico. Técnicas push y pull.
- Definiendo funnels y redefiniendo kpis.
- Analítica avanzada. Kpis y checklists.
- Tácticas pull. Inbound marketing.
- Tácticas push. Email marketing, promociones, retargeting.
Asignatura 3. Multiplicando las conversiones. Activar y retener.
- Estrategia de redes sociales.
- Optimizando la experiencia de usuario.
- Listen to consumer feedback. Sondeos, encuestas e incentivos.
- Herramientas y terminología.
Asignatura 4. Soluciones de control y experiencias de nicho en growth hacking.
- Cambios en el marketing de buscadores. Influencias en las estrategias de crecimiento.
- Obtener visitantes, activar y retener usuarios.
- Más allá de google analytics. Hacks en las estadísticas.
- Kissmetrics y analytics. Métricas y recursos para growth hacker.
Continuar leyendo:
Fundamentación ObjetivosCopyright © 2023 IOE Business School.