
Los países emergentes en el mundo de la economía y finanzas representa una gran oportunidad de negocio. Tanto para emprendedores e inversores como para empresas afianzadas. Ya sean PYMES o grandes corporaciones nacionales y multinacionales. Conocer estos mercados emergentes según los indicadores económicos te mostrará un mapa de nuevas oportunidades para tu negocio en base al que explorar tus posibilidades para mejorar las cuentas de tu empresa o para avanzar en su crecimiento.
¿Qué son los países emergentes?
Países emergentes, el significado del término
El término países emergentes se acuñó en los años ’80 y viene a denominar al país en el que se está dando un rápido crecimiento económico en comparación con las tasas de las economías desarrolladas, pero que no entra en la categoría país desarrollado ya que presenta una renta per cápita baja. Actualmente, además, para ser considerados países emergentes se tiene en cuenta su nivel de industrialización y el hecho de que cuente con determinados sectores en alza. Los mercados emergentes generalmente presentan exportaciones en alza pero no siempre es así. Estos países han seguido la economía del desarrollo y han dejado de considerarse subdesarrollados. Pero este crecimiento económico aún no ha llegado a toda la población por lo que la renta per cápita continúa siendo inferior a la de los países denominados desarrollados.Características comunes de los países emergentes
Además de esta denominación no oficial las economías emergentes generalmente comparten características comunes, si bien no son esenciales para ser considerados como tales.Gran masa de población
Es uno de los motivos por los que pueden pasar de ser economías subdesarrolladas a convertirse en potencias económicas.Internacionalización
Por un lado reciben inversiones desde economías más poderosas. Por otros, estos mercados emergentes se abren al mundo para crecer principalmente a través de las exportaciones.Crecimiento en crisis
La vulnerabilidad económica de otros países o la incertidumbre de otros mercados impulsa su crecimiento económico. Pero este se mantiene relativamente estable tras este episodio.Clase media reducida y renta per cápita baja
En estos países la clase media casi no existe, el porcentaje de población que se pondría considerar como al es ínfimo. La renta per cápita del país es baja o incluso muy baja.
Los países emergentes exploran un rápido crecimiento económico en comparación con las economías desarrolladas
Países emergentes 2019: inversionistas, expertos en economía y finanzas
Al hablar de países emergentes en la última década algunos nombres se mencionaban siempre como claros ejemplos: Brasil y China. Sin embargo, ninguno de ellos está presente en los 10 primeros puestos de la lista de Países emergentes 2019 elaborada por el Banco Mundial. Esta está encabezada, sorprendentemente, por Yemen, seguido de Libia y Dominica. Y en el ranking elaborado por la agencia Bloomberg, de las veinte principales economías emergentes en el mundo, solo China permanece en un meritorio tercer puesto cayendo Brasil al 15º.Encabeza el ranking ColombiaEn la proyección de futuro elaborada por los economistas del banco británico Standard Chartered, tras exhaustivos análisis de datos sobre las economías más poderosas del mundo, destacan países emergentes como Rusia, Indonesia, Egipto, Turquía e India. Todo parece indicar que los países emergentes de hoy serán los países con mejores indicadores económicos y líderes del mundo en 2030.