Masters, MBA y Cursos Online
Contacto
Atención al cliente: +34 917 379 990 | +34 935 959 590
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Integración de los Sistemas de Gestión Empresarial

Titulación profesional

Tipo Curso
Duración 50 horas
Área Calidad
Modalidad Online
Titulación IOE
4.6/5 (28 valoraciones)
Bonificable para empresas

Bonificable
para empresas

Diploma universitario

Diploma
universitario

Temario multimedia

Temario
multimedia

Mentorización

Mentorización

Este curso de sistemas de gestión empresarial forma a los egresados para trabajar en la gestión, implantación y evaluación de los sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente, y seguridad y salud en el trabajo.

El objetivo de este programa es que los alumnos adquieran habilidades y competencias para poder trabajar con los sistemas de gestión empresarial. Se trata de un perfil profesional muy demandado actualmente en cualquier sector.

Consigue tu título en sistemas de gestión empresarial online

A lo largo de este programa en sistemas de gestión empresarial analizaremos la evolución de la gestión de calidad. Actualmente se ha convertido en una técnica o estrategia. Además, es considerada un elemento esencial para la supervivencia de la organización.

Vivimos en un contexto muy globalizado en el que los públicos identifican a las empresas por su calidad. Por ello, se ven obligadas a conocer los requisitos que los clientes les exigen. Como resultado, se podrá lograr un gran grado de satisfacción del cliente.

En este programa de sistemas de gestión empresarial mostraremos que la calidad se ha promovido a través de la aparición de normas, modelos de calidad y sistemas de certificación. Algunos de los que estudiaremos en esta formación son ISO, SQAS, EFQM, BRC, entre otros.

Uno de los objetivos esenciales es que los alumnos sean capaces de implantar los sistemas de gestión empresarial. Les enseñaremos cómo tienen que adaptarlo a su organización:

  • Adquirir una perspectiva general. Se trata de certificar el sistema de gestión empresarial completamente. Es decir, teniendo en cuenta todos los departamentos que forman parte de la empresa.
  • Lograr un certificado por distintas áreas, productos, procesos, etc.

Beneficios de los sistemas de gestión empresarial

También trataremos los beneficios que aporta implantar sistemas de gestión empresarial. En esta formación destacamos los siguientes:

  • Prever las necesidades que pueden tener los consumidores.
  • Conseguir buenos niveles de satisfacción de los clientes. Para ello, tendrán que tener a su disposición los productos o servicios que necesiten. Y, además, cumplir con sus expectativas.
  • Optimizar la producción con éxito. La clave está en identificar, corregir o eliminar los errores que se dan o pueden darse.
  • Realizar una escucha activa para conocer las necesidades de los consumidores. Para ello, destacamos la relevancia de seguir sus reclamaciones y sus no conformidades.
  • Mejorar la imagen y la reputación. Conseguir el prestigio que tienen las organizaciones con certificados reconocidos nacional e internacionalmente.

Sin embargo, destacamos que esto no solo se tiene que aplicar en las empresas privadas. También lo tienen que tener en cuenta las administraciones y entidades públicas. Actualmente es un requisito esencial que los ciudadanos y usuarios reciban el mejor servicio. Por ello, muchas de ellas, ya están implantando sistemas de gestión empresarial.

Gracias a esta formación, los participantes conocerán la necesidad que tienen las empresas de implantar sistemas de gestión empresarial. Adquieran los conocimientos necesarios para entender todos los elementos que componen estos sistemas.

Mediante los sistemas de gestión empresarial, las empresas aseguran la satisfacción de los clientes y usuarios. Destacamos la necesidad de tener en cuenta los clientes actuales y potenciales. Así como, el cliente externo e interno.

La importancia de satisfacer a los clientes

Los alumnos de este programa en sistemas de gestión empresarial conocerán los requisitos de la norma ISO 9001.

El principal requisito es la satisfacción de las demandas de los clientes. Las empresas que quieren tener éxito tienen que tener este requisito en consideración. La satisfacción de los clientes puede ayudar a la supervivencia y expansión de cualquier empresa.

Por otro lado, nos adentraremos en otro tema esencial de la norma ISO 9001. Este hace referencia a la correcta formación, buen clima laboral, concienciación y buenas infraestructuras para poder satisfacer a los clientes.

En este curso de sistemas de gestión empresarial señalamos que las empresas tienen que saber adaptarse a los cambios surgidos por la globalización. Además, deben considerar los requisitos sociales, culturales y legales de cada país en el que vayan a implantar los sistemas de gestión empresarial. Lo que satisface al cliente de un lugar no satisface al de otro.

Veremos que los sistemas de gestión engloban tareas en las que la empresa identifica sus objetivos. Además, se especifican que procesos y recursos son necesarios para conseguir los resultados esperados.

La gestión ambiental para el desarrollo

Otro tema importante que tratamos en este curso de sistemas de gestión empresarial es el sistema de gestión. La idea de la sostenibilidad se basa en que las empresas tengan en consideración el medio ambiente. Es conveniente que las empresas intenten lograr sus objetivos sin alterar el medio ambiente. En el caso de que influyeran hacerlo lo menos posible y de forma recuperable.

Los alumnos de esta formación en sistemas de gestión empresarial conocerán el necesario cambio de mentalidad empresarial y social:

  • Utilizar los recursos de forma sostenible.
  • Mantener la sostenibilidad en todas las áreas.
  • Mantener una economía circular.
  • Disminuir la cantidad de residuos.
  • Promover el reciclado.
  • Disminuir la utilización de productos tóxicos.
  • Realizar un control demográfico.

Para conseguir que las empresas y los ciudadanos se conciencien es necesario hacer restricciones legales y campañas informativas. Socialmente es un gran reto conseguir que las empresas y los ciudadanos realicen actividades sostenibles.

No obstante, subrayamos que las empresas pueden mejorar su imagen y su productividad. Y, por otro lado, los ciudadanos pueden colaborar con la protección de su entorno. De esta forma, podrán vivir en un entorno medioambiental saludable.

Por tanto, en este programa de sistemas de gestión empresarial abordamos el objetivo principal de la gestión ambiental. Se trata de conseguir sostenibilidad en el desarrollo. Para poder llegar a esto hay que proteger los recursos y la calidad ambiental. Las empresas y los ciudadanos deben impedir la degradación del medio ambiente para mejorar la calidad de vida.

Los sistemas de gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo

En este curso de sistemas de gestión empresarial profundizará en el Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Este sistema engloba actividades voluntarias destinadas a orientar y controlar la actuación de la empresa respecto al medio ambiente.

Los alumnos conocerán que es una herramienta que permite a la empresa conseguir el nivel de comportamiento ambiental que desea.

También estudiaremos el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Cuando hablamos de condiciones de trabajo nos referimos a las características que pueden provocar un riesgo para la salud o seguridad de los empleados. Mostraremos que engloba las características físicas, ambientales y psicosociales de una organización.

La auditoria en los sistemas de gestión empresarial

Otro tema muy importante que tratamos en este curso de sistemas de gestión empresarial es el de las auditorias.

Mostraremos a los egresados que cualquier tipo de auditoría  es una herramienta eficaz para mejorar los sistemas de gestión empresarial. Las auditorías ofrecen información objetiva de la necesidad de disminuir, eliminar o prevenir las no conformidades. Esto muy relevante en la implementación de los sistemas.

Actualmente las empresas más competitivas han implantando sistemas de gestión empresarial independientes para poder gestionar:

  • La calidad.
  • El medio ambiente.
  • La Prevención de los Riesgos Laborales.  

Por otro lado, abordaremos las similitudes entre los tres sistemas de gestión y la necesidad de integrarlos en un sistema único. De esta forma, ahorraremos costes de mantenimiento y de gestión.



Continuar leyendo:

FundamentaciónObjetivosPlan de estudios
  • Conocer los sistemas de gestión de la calidad ISO, de gestión ambiental ISO 14001 y de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Utilizar los procedimientos necesarios para realizar auditorías.
  • Conocer la Norma UNE en ISO 19001, su estructura y principios.


Continuar leyendo:

FundamentaciónPlan de estudios

Tema 1. Sistemas de gestión de la calidad ISO.

  • Introducción.
  • Antecedentes y evolución de los sistemas de calidad.
  • Elementos de un SGC.
  • La familia de las normas ISO 9000.
  • ISO 9001:2000 vs ISO 9001:2008.
  • Otros modelos y normas de sistemas de gestión de calidad.
  • El modelo de excelencia de calidad EFQM.

Tema 2. Sistemas de gestión ambiental ISO 14001.

  • La familia de normas de ISO 14000.
  • Norma une-en ISO 14001:2004.
  • Estrategia a seguir para la implantación de un SGA.
  • Revisión medioambiental inicial.
  • Auditorías y certificación.

Tema 3. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

  • Introducción.
  • La norma OHSAS 18001:2007.
  • Requerimientos de la norma OHSAS 18001:2007.

Tema 4. Procedimiento para las auditorías.

  • Introducción.  
  • Objetivos del programa de auditoría.
  • Establecimiento del programa de auditoría.
  • Implantación del programa de auditoría.
  • Seguimiento, revisión y mejora del programa de auditoría.

Tema 5. Norma une en ISO 19001.

  • Introducción.
  • Cambios de la nueva ISO 19011:2011 respecto a la versión del 2002.
  • La estructura de la norma ISO 19011:2011.
  • Principios que rige una auditoría según la nueva norma ISO 19011:2011.
  • El nuevo concepto de riesgo en la auditoría.   
  • Formación, experiencia, conocimientos, habilidades y educación de los auditores.
  • Metodología de una auditoría.
  • Finalización de la auditoría y actividades de seguimiento.


Continuar leyendo:

FundamentaciónObjetivos

Copyright © 2023 IOE Business School.