

Bonificable
para empresas

Diploma
universitario

Temario
multimedia

Mentorización
Hoy en día las empresas demandan profesionales en sistemas de gestión ambiental. En esta formación abordaremos todos los elementos relacionados con el campo medioambiental a través de la norma ISO sobre sistemas de gestión ambiental.
El objetivo de la implantación de los sistemas de gestión ambiental es disminuir el impacto de las actividades empresariales. El principal motivo es que ha crecido el compromiso con el medio ambiente porque la sociedad tiene una mayor concienciación ambiental.
Los alumnos adquirirán conocimientos sobre el programa de control ambiental de una empresa. Serán capaces de elaborar uno con objetivos reales y alcanzables. Veremos que debe incluir las etapas, los plazos, los costes, etc. y ser firmado por la alta dirección.
Consigue tu título en sistemas de gestión ambiental (SGA) online
Durante esta formación en sistemas de gestión ambiental analizaremos el aumento de concienciación sobre que los recursos son finitos. Es por este motivo que la naturaleza no solo se puede emplear como materia prima en los procesos industriales. Los alumnos aprenderán la importancia de hacer un consumo sostenible.
En este curso de sistemas de gestión ambiental trataremos la legislación ambiental que es cada vez más restrictiva para las organizaciones.
La concienciación por el medio ambiente también se puede considerar una oportunidad de negocio y una ventaja competitiva. El cumplimiento de la legislación ambiental permite a las empresas establecer programas de Responsabilidad Social Corporativa.
Con este programa en sistemas de gestión ambiental se pretenden que los alumnos adquieran habilidades en medio ambiente y gestión ambiental. Y, por otro lado, tiene como objetivo que tengan conocimientos sobre la relación entre el medio ambiente y la empresa.
Por tanto, serán capaces de fijar, documentar, implementar, seguir y mejorar continuamente sistemas de gestión ambiental siguiendo los requisitos de las normas ISO. Además, sabrán evaluar si se están cumpliendo dichos requisitos.
La política ambiental en los sistemas de gestión ambiental
La política ambiental es un tema muy relevante en esta formación puesto que es la base de los sistemas de gestión ambiental. Veremos que establece el marco para la actuación y para la fijación de objetivos ambientales.
Como resultado, la política ambiental promueve la implantación de sistemas de gestión ambiental en las organizaciones. El objetivo es que pueda mejorar su actividad ambiental. La política ambiental muestra el compromiso de la organización con el cumplimiento de la legislación.
Es importante que la política ambiental sea clara y concisa para que pueda ser entendida por cualquier personal. La empresa debe revisarla con frecuencia para adaptarse a los cambios recientes.
Además tiene que establecer y conservar los objetivos ambientales documentados. Estos tienen que estar en consonancia con la política ambiental. Por otro lado, se evaluaran los aspectos ambientales importantes para los sistemas de gestión ambiental.
La legislación medioambiental en Europa
En cuanto a Europa, veremos que la política medio ambiental es la base de todas las legislaciones sobre medio ambiente del seno de la Unión Europea. Además es la política más avanzada desde el punto de vista internacional. Sobre todo, en materia de agua y aire caliente.
Podemos encontrar mucha legislación medioambiental en la Unión Europea. No obstante, en este curso de sistemas de gestión ambiental estudiaremos las Directivas marco más importantes sobre:
- Agua y otras Directivas asociadas.
- Residuos y otras Directivas asociadas.
- Calidad del aire ambiental y otras Directivas asociadas.
- Protección de los hábitats.
Gracias a esta formación en sistemas de gestión ambiental, los alumnos adquirirán conocimientos sobre la política medioambiental. Esto resulta fundamental a la hora de realizar cualquier actividad empresarial que pueda influir en el medio ambiente.
Las normas ISO en los sistemas de gestión ambiental
Otro tema esencial que abordamos en este curso de sistemas de gestión ambiental son las normas ISO. En especial, profundizaremos en la norma ISO 14001 sobre la implantación de sistemas de gestión ambiental.
Los egresados aprenderán que el sistema contemplando en esta norma necesita compromiso por parte de la alta dirección. Este compromiso con el medio ambiente tiene que quedar reflejado en la política de calidad.
También serán capaces de planificar las acciones medioambientales basándose en la norma ISO 14001. Una vez que se ha planificado e implantado, mediante una auditoria se tiene que comprobar si se cumple y correctamente. Así como, si las medidas adoptadas están resultando eficaces. En último lugar, la dirección revisa los sistemas de gestión ambiental. El ciclo comienza otra vez con el objetivo de conseguir una mejora continuada del sistema de gestión ambiental.
El funcionamiento correcto de un SGA depende del compromiso de la alta dirección. Entre sus responsabilidades podemos encontrar:
- Elaborar una política ambiental.
- Establecer valores y principios medio ambientales.
- Proponer objetivos ambientales.
- Realizar una planificación estratégica.
En este programa de sistemas de gestión ambiental veremos que la norma ISO 14001 recoger la asignación de recursos, funciones, responsabilidad y auditoría. Los alumnos aprenderán las obligaciones y los requisitos que norma establece.
También abordaremos los requisitos para elaborar un sistema de comunicación organizacional. Resulta conveniente tener un control operacional y saber responder antes emergencias.
La importancia de las auditorías ambientales
En los sistemas de gestión ambiental siempre encontramos un elemento común: la auditoria. En este curso la definimos como una herramienta clave para realizar un seguimiento. También útil para comprobar que la política de los sistemas de gestión ambiental es correcta. Por otro lado, una auditoría es necesaria para el proceso de certificación.
Los alumnos adquirirán conocimientos sobre la determinación de la viabilidad de una auditoría ambiental. Consiste en proporcionar a los participantes la confianza suficiente para que los objetivos establecidos en la auditoría se cumplan.
Durante este curso en sistemas de gestión ambiental analizaremos detalladamente todas las fases de una auditoría ambiental. Los participantes podrán elaborar y distribuir el informe final de la auditoría ambiental.
Veremos que una auditoría finaliza una vez que se ha desarrollados todas las actividades englobadas en el plan de auditoría. Además de cuando se entrega el informe de la auditoría a las partes interesadas.
La verificación ambiental
También es conveniente abordar en este programa de sistemas de gestión ambiental la verificación ambiental. Mostraremos a los alumnos como realizar mediciones para hacer un seguimiento y evaluación del comportamiento ambiental de la organización.
Las empresas tienen que fijar unos procedimientos documentados de seguimiento y medición. El objetivo es establecer los parámetros estratégicos a medir, es decir, los referentes a impactos significativos.
Con este curso en sistemas de gestión ambiental se pretende que los egresados sepan hacer seguimientos de control operacional y de los objetivos. Para ello, realizaran registros de los datos para evaluar la evolución de la actuación medioambiental.
Destacamos la importancia de que la empresa tenga establecidos unos procedimientos para evaluar con frecuencia si se cumplen los requisitos legales. Y, por otro lado, procedimientos para vigilar las no conformidades, investigarlas e iniciar acciones inmediatas.
Los alumnos aprenderán como solucionar las anomalías en los procedimientos. Enseñaremos como realizar acciones correctivas y preventivas y recoger datos sobre los cambios efectuados.
No menos importante es el reglamente EMAS. Tras esta formación de sistemas de gestión ambiental, los alumnos conocerán su relevancia. Se trata de un instrumentos fundamental en plan de acción sobre consumo y producción sostenible. Además recoger la política industrial sostenible.
Continuar leyendo:
Fundamentación Objetivos Plan de estudios- Diseñar, elaborar y preparar sistemas de gestión medioambiental adecuados a cada empresa. Adquirir los conocimientos técnicos y legales necesarios para establecer este sistema y mantenerlo.
- Conocer los requisitos de la norma ISO 14000.
- Aplicar en la empresa los requisitos de la norma.
Continuar leyendo:
Fundamentación Plan de estudiosTema 1. Planificación de la implantación.
- Resumen.
- Planificación de las acciones medioambientales.
- Aspectos ambientales.
- Requisitos legales y otros requisitos.
- Objetivos y metas ambientales.
- Programa de gestión ambiental.
- Anexo.
Tema 2. Implementación y operación del SGA.
- Resumen.
- Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad.
- Competencia, formación y toma de conciencia.
- Comunicación.
- Documentación del SGA.
- Control de la documentación.
- Control operacional.
- Preparación y respuesta.
- Anexo.
Tema 3. Verificación y revisión por la dirección.
- Seguimiento y medición.
- Evaluación del cumplimiento legal.
- No conformidades, acción correctiva y acción preventiva.
- Registro del sistema de gestión ambiental.
- Auditoría interna del sistema de gestión ambiental.
- Revisión por la dirección.
- Caso práctico.
Tema 4. Reglamento EMAS.
- Reglamento EMAS.
- EMAS y norma ISO 14001.
- Sistemas de gestión EMAS.
- Proceso de registro.
- Logotipo EMAS.
Tema 5. Auditorías ambientales.
- Resumen.
- Conceptos básicos y definiciones de interés.
- Objetivos de una auditoría ambiental.
- Características generales de la auditoría ambiental.
- Participantes en una auditoría.
- Tipos de auditoría.
- Auditorías y certificación de la empresa.
Continuar leyendo:
Fundamentación ObjetivosCopyright © 2023 IOE Business School.