

Bonificable
para empresas

Diploma
universitario

Temario
multimedia

Mentorización
Los sistemas de Big Data son herramientas de análisis de grandes datos de información. También la consecuencia final de un desarrollo en los distintos sectores y de los mercados en general.
Por tanto, cuando una empresa quiere implementar sistemas de Big Data, necesita que sus expertos y profesionales tengan un diseño claro de las necesidades de la empresa. Así como, del objetivo de la implantación de una solución inteligente.
La estadística es una de las materias más utilizadas tanto en los sistemas de Business Intelligence como en los sistemas de Big Data. Los datos en bruto los muestran resumidos de una forma clara y sencilla a cualquier usuario que haga una solicitud.
Este curso de 50 horas es de modalidad online. Supone una gran ventaja para los alumnos puesto que podrán planificar su tiempo de estudio. Por tanto, ofrece muchos beneficios para aquellas personas que están trabajando. El alumno podrá estudiar de una forma sencilla en cualquier lugar y momento.
Se ponen a disposición del alumno contenido y materiales interactivos en el campus virtual. Los egresados podrán acceder cuando les resulte más conveniente. Tendrán mucha autonomía a la hora de planificar cuando les viene bien estudiar.
Hazte experto en sistemas Big Data online
Todos los sistemas de Big Data y Business Intelligence están basados en, cálculos matemáticos y sistemas estadísticos. Estos nos resumen de una forma fácil y sencilla todos los datos que han sido almacenados, recogidos y procesados en sus sistemas.
En este curso de sistemas Big Data veremos cómo se diseña y se desarrolla un experimento, herramienta o plataforma desde el punto de vista teórico. También cuáles son las fases desde el inicio hasta el final. En concreto, cuando la solución inteligente muestra los resultados sintetizados. Estos pueden ser mostrados en varios tipos de modelos de visualización de resultados.
En especial, los resultados de cualquier plataforma inteligente de sistemas de Big Data y Business Intelligence se muestran en forma de estadística o de gráficos. Por lo que, es importante conocer los distintos modelos estadísticos que existen y se utilizan. Así como, la validación de los diferentes modelos.
También estudiaremos la evaluación de los resultados permitiendo observar las diferentes informaciones y datos que nos proporciona la herramienta. Aprenderemos a analizar el resultado de todas las acciones que se han tomado en un determinado tiempo. Y a comprobar si estas acciones han tenido los resultados que se esperaban. O por el contrario, no han sido acciones eficaces y hay que estudiar el por qué del fracaso.
Los resultados obtenidos, y su posterior análisis, ayuda al departamento de administración de la compañía a poder gestionar y optimizar de la mejor forma posible los recursos y estrategias de la empresa. Orientándose siempre a mejorar la posición de ésta en el mercado y obtener la siempre buscada ventaja competitiva frente a los competidores.
Qué es el Big Data Analytics
En esta formación en sistemas Big Data se profundiza en la definición de Big Data Analytics. Se trata del análisis de los grandes volúmenes de datos refiriéndose a la estrategia de una empresa. Este tipo de información es obtenido de multitud de fuentes. Se incluye: fuentes oficiales, fuentes del mercado, redes sociales, vídeos, imágenes digitales, sensores y/o registros compras y ventas.
La finalidad es examinar todos los datos para poder descubrir patrones, guías y conexiones entre usuarios, con empresas y viceversa. Sin este análisis pasarían desapercibidas. Además facilitan información muy valiosa para la empresa. Por ejemplo, sobre los consumidores.
Los datos y la información que recogen, almacenan y tratan las diferentes empresas, es actualmente, uno de los pilares de las empresas y la base para crear información de valor. Las compañías analizan el valor de estos datos y a la utilización que pueden darle, tanto a nivel interno como hacia el exterior con sus consumidores y el mercado.
Hoy en día, el Big Data se está abriendo camino entre las empresas que cada vez apuestan más por este tipo de sistemas inteligentes.
El pilar de todo el análisis de los sistemas de Big Data reside en el sistema de Big Data Analytics. Este se dedica a analizar y convertir las oportunidades y nichos en oportunidades beneficiosas para la empresa. Por ejemplo, para el desarrollo de herramientas digitales como son los e-commerce, que facilitan el conectar a los usuarios con las tiendas y sus vendedores.
Características del Big Data Analytics
Uno de los puntos fuertes del Big Data Analytics, es la visibilidad y la utilización del GPS a través de los Smartphone, tablet con los sistemas de mapeo y seguimiento.
Todo el sistema de análisis del Big Data Analytics examina todos los elementos de la oferta y los de la demanda tanto para productos como para servicios. Por ejemplo, las empresas de taxis y servicio de transporte privado como Uber, Lift, Mytaxi etc.
En especial, ayuda a todo el sistema tarifario de las empresas, nuevo, como ya consolidados y adaptarse al cliente según la situación.
Los sistemas Big Data Analytics son sistemas inteligentes que nunca paran de mejorar sus funciones. Además, se van desarrollando con algoritmos para exprimir lo máximo posible los datos que se almacenan en los servidores.
Los beneficios del Big Data Analytics
En el curso de sistemas Big Data abordaremos los beneficios que proporciona el Big Data Analytics a la empresa. Los alumnos aprenderán que los principales beneficios son:
- Análisis de los datos en tiempo real.
- Análisis de la información almacenada y segmentada.
- Mitigación de riesgos para las empresas.
- Lucha contra el fraude bancario.
- Optimización de productos y servicios en diferentes sectores. Entre ellos: bancario y financiero, sector salud, deportivo, retail y comercio, moda, seguros, ciencias sociales, ciencias, marketing etc.
- Optimización de estrategias empresariales.
- Creación de patrones de usuarios.
- Optimizar el posicionamiento en el mercado.
- Técnicas de muestreo estadístico y procesamiento de datos.
Herramientas de visualización de Big Data
Otro tema importante que estudiaremos en esta formación en sistemas Big Data son las herramientas de visualización. El Big Data está de moda entre las organizaciones de cualquier sector. Esta tecnología se ha transformado en un elemento indispensable entre las tecnologías empresariales.
El estudio de ese gran volumen de datos que se hace, necesita actualizaciones constantes y nuevas soluciones técnicas. El objetivo es poder presentar los datos de una forma resumida y lo más sencilla para el usuario que está haciendo la solicitud.
Por ello, en el mercado se lanzan una multitud de herramientas especializadas en la visualización de datos. Estas recogen todos los datos y la información, la almacena y la muestra siguiendo unos patrones de búsqueda.
Este tipo de herramientas de visualización de datos pretende hacer entendible todo el grupo de datos que resulta de una búsqueda. Vuelven los datos más atractivos mediante infografías, mapeos y gráficos. Estos favorecen la comprensión para las personas que trabajan con ellos, agilizan su utilización.
Actualmente, en el mercado hay una serie de herramientas y aplicaciones que complementan a los sistemas Big Data en la forma de visualizar la información de sus resultados.
Continuar leyendo:
Fundamentación Objetivos Plan de estudios- Analizar el plan de implementación del Big Data: beneficios de la implementación, implementación del Big Data en la empresa (método evolutivo e híbrido) y fases de la implementación.
- Conocer la arquitectura del Big Data: elementos y definición del arquitecto Big Data.
- Conocer las infraestructuras necesarias para la aplicación de Big Data y cómo se lleva a cabo su implementación.
- Enumerar las siete categorías diferentes en las que se divide un ecosistema de Big Data.
- Desarrollar la función Map y la función Reduce.
- Definir en qué consiste la tecnología Hadoop, sus conceptos básicos y los conceptos básicos de arquitectura.
- Enumerar las fases del plan experimental y desarrollar en qué consiste cada una de ellas.
Continuar leyendo:
Fundamentación Plan de estudiosTema 1. Diseño de experimentos con visualizaciones y modelo estadístico.
- Introducción diseño de experimentos con visualizaciónes y modelo estadístico.
- Definición y conceptos básicos de estadística.
- Diseño teórico de experimentos.
- Tipos de visualizaciones en los datos.
- Tipos de modelos estadísticos.
- Evaluación de resultados.
Tema 2. Otras herramientas útiles.
- Introducción a otras herramientas útiles.
- Herramienta Big Data Analytics.
- Ejemplo de bbva con Big Data Analytics.
- Herramientas de visualización de Big Data.
- ¿Qué es el Thick Data?
- ¿Qué es el CRM?
Tema 3. Ejemplos de aplicación exitosa con Big Data.
- Introducción ejemplos de aplicación exitosa con Big Data.
- Ejemplos de aplicación en el sector bancario.
- Ejemplos de aplicación en el sector seguros.
- Ejemplos de aplicación en la salud.
- Ejemplos de aplicación en deportes.
- Ejemplos de aplicación en otros sectores.
Tema 4. Analítica y optimización de resultados.
- Introducción analítica y optimización de resultados.
- ¿Qué es la analítica digital?
- Técnicas de análisis en Big Data.
- Optimizacion resultados por sectores en Big Data.
- Optimización resultados por departamentos.
Continuar leyendo:
Fundamentación ObjetivosCopyright © 2023 IOE Business School.