


Bonificable
para empresas

Diploma
universitario

Temario
multimedia

Mentorización
Con este curso de formación continua en community manager básico aprenderás los conocimientos básicos para ejercer el papel de community manager. Será el inicio del aprendizaje necesario para saber cómo gestionar correctamente la presencia en las diferentes redes sociales.
Los alumnos obtendrán una visión práctica y general del mundo de las redes sociales y de sus usos como herramienta de marketing.
Es un curso de modalidad online de 200 horas de duración, estructurado en cuatro apartados principales. En ellos se instruirá al alumno en conceptos que varían desde el community management hasta el plan de social media. Pasando por la gestión de marca en redes sociales.
Estudios en community manager básico online
Con el crecimiento de Internet en los últimos años se ha hecho necesario para las empresas adaptarse a las nuevas formas de darse a conocer. Y es aquí donde entran en juego los medios sociales. La web 2.0 ha supuesto una necesidad cada vez mayor de contar entre su plantilla con la figura del community manager. La labor del community manager consiste en la gestión, moderación y desarrollo de comunidades virtuales. Todo ello como representante de una marca o empresa.
Es fundamental que este profesional cuente con conocimientos del sector online, de la publicidad y comunicación. Y del marketing en general. Pero por encima de todo debe dominar las tecnologías 2.0. Y entender las posibilidades de las redes sociales y aprovecharlas a su favor. Además entre sus virtudes será indispensable la mente creativa, ser resolutivo y tener espíritu de trabajo en equipo.
En este curso de community manager básico serás capaz de poner en práctica las labores que realiza esta figura en la empresa. Entre las tareas propias de este perfil de community manager destacamos: cómo publicar contenidos y en qué medida, diseñar una página corporativa, saber gestionar crisis en medios sociales, etc. También será un apartado importante de estas labores el crear una estrategia ligada a los objetivos empresariales. Pero no solo ponerla en práctica, sino también analizarla y evaluar su rendimiento a lo largo del tiempo.
Las funciones del Community Manager y el Social Media Manager
De los primeros conceptos que aprenderán los alumnos de este curso de community manager es a distinguir las figuras de Community Manager (CM) y Social Media Manager (SMM). Podemos decir que ambos cumplen funciones análogas, pero presentan diferencias entre sí. El SMM es el encargado de realizar una labor que podríamos definir como estratégica. Mucho más enfocada al Marketing. Es entonces cuando entra en juego el CM, el cual ejecuta los planes previamente diseñados.
A continuación lo desgranamos un poco más en detalle.
Funciones del Community Manager
A grandes rasgos el community manager se encarga de gestionar y desarrollar la comunidad virtual de una empresa o marca.
- Creación de contenido: Esta figura debe crear contenido de valor para los usuarios. Que les despierte y genere un alto grado de interés. Para cumplir con este apartado será de gran utilidad contara con un calendario semanal de contenidos.
- Programación de posts/tweets/publicaciones: Este apartado es muy importante ya que no se puede depender de publicar siempre de manera manual. Cobra importancia el contar con herramientas para programar publicaciones como puede ser Hootsuite.
- Atender a los clientes y usuarios: Los community manager son también los encargados de dar respuesta a las quejas o dudas presentadas por los usuarios. El feedback que reciban de los clientes/usuarios debe ser usado para corrección de errores y realizar mejoras.
- Medición de resultados: Esta es una de las funciones más importantes por no decir que la que más. Gracias a esta medición podremos saber si la estrategia implantada es efectiva. Para medir el impacto en las redes sociales pueden usarse herramientas de Google Analytics.
Funciones de un Social Media Manager
El Social Media Manager pertenece al ámbito del marketing. Su labor principal consiste en la organización y diseño de la estrategia digital de una marca. Englobada dentro del entorno de las redes sociales.
- Diseño y elaboración de la estrategia de social media: Esta estrategia debe estar formada por una serie de etapas bien definidas. Comprenden desde la puesta en marcha de la estrategia hasta su medición y evaluación. Las cuales deben estar interrelacionadas entre sí y encaminadas a la consecución de los objetivos.
- Recopilar información acerca de la competencia y del sector: Contar con este tipo de información siempre es buena idea de cara a definir mejor los objetivos.
- Establecimiento de los objetivos del plan de social media: Estos objetivos deben ser ante todo realistas, medibles y alcanzables.
- Evaluación del rendimiento mediante KPIs: Estos KPIs (indicadores de rendimiento) deben basarse en los objetivos.
El plan de social media
En este curso de community manager los alumnos aprenderán que al proyecto que engloba los parámetros que articulan el desarrollo de acciones de marketing o publicidad en Internet lo conocemos como plan de social media. En otras palabras, es un documento que contiene información acerca de las actividades que se deben poner en marcha para cumplir objetivos de marketing o comunicación. Como es lógico, el responsable de este proyecto es el social media manager, del cual ya hemos hablado.
Además de estar alineado con los objetivos de la empresa, este plan de social media también debe ir acorde a su misión, visión y valores.
Ventajas del plan de social media para la empresa
- Sirve de ayuda para impulsar las ventas: A medio y largo plazo sus beneficios empiezan a ser patentes.
- Canal de comunicación directo con el cliente: La comunicación con el cliente es mucho más agilizada a través de este medio.
- Útil para dirigir tráfico hacia la web y páginas corporativas: De esta manera se aumentan las visitas, lo que favorece la posibilidad de que el cliente adquiera nuestro producto/servicio.
- Cuidado de la imagen de marca: No vale solamente estar presente en Internet. Hacer uso de redes sociales o blogs corporativos sirve para fortalecer la imagen de marca y mejorar su visibilidad.
Etapas del plan de social media
Los alumnos profundizarán con todo detalle en las distintas fases del plan de social media en este curso de community manager.
Investigación: Lo primero que se debe hacer en esta fase es un autodiagnóstico. También para realizar esta investigación se pueden utilizar herramientas de investigación cualitativa y cuantitativa.
Objetivos: El establecimiento de objetivos sirve para poder definir más claramente las acciones a seguir durante la campaña. Deben ser cortos y sencillos. Además de ser alcanzables y medibles.
Segmentación del target: Este apartado cobra relevancia a la hora de que el mensaje de la empresa llegue adecuadamente a los grupos de interés.
Estrategia: Se trata de definir el camino a seguir para la consecución de objetivos.
Canal: Es el medio elegido para crear las acciones y emitir los mensajes.
Acciones: Estás estarán determinadas en base a los apartados anteriores.
Presupuesto: Se hace difícil definir el coste de un anuncio en redes sociales. Ya que las posibilidades son múltiples. El coste irá en función de los objetivos que se haya planteado la empresa.
Cronograma: La elaboración queda determinada por el tipo de campaña que haya diseñado la organización social.
Evaluación: Si no se lleva a cabo la proyección de la campaña no serviría de nada.
Continuar leyendo:
Fundamentación Objetivos Plan de estudios- Elaborar un plan de marketing digital, su seguimiento y evaluación.
- Utilizar las redes sociales para desarrollar una relación duradera y rentable.
- Diseñar páginas corporativas.
- Conocer qué aplicaciones y servicios están al alcance del usuario, y qué puede aportar el usuario a la red.
- Aprovechar la red social: organización de eventos, participación en grupos temáticos, realización de encuestas, gestión de equipos de trabajo, etc.
- Conocer sistemas de promoción y recursos publicitarios de las redes sociales.
Continuar leyendo:
Fundamentación Plan de estudiosAsignatura 1. Community management.
- La comunicación 2.0 y 3.0 en las organizaciones.
- Community Manager y Social Media Manager.
- Perfiles académicos y profesionales. Mercado laboral. Funciones en la empresa.
- El marketing online.
- Plataformas y herramientas en la estrategia community management.
Asignatura 2. Gestión de marca en redes sociales.
- Teoría de las redes sociales.
- Gestión estratégica del contenido. La viralidad.
- Acciones en redes sociales generalistas.
- Uso de las redes sociales profesionales para visibilizar a la marca.
- Gestión de imagen en redes sociales audiovisuales.
Asignatura 3. Otras herramientas del community manager.
- La gestión estratégica de contenido en el blog.
- Texto en pocos caracteres: Twitter y otras herramientas microblogging.
- Aplicaciones 3.0.
- Influencers y Community Management.
- Monitorización. La escucha 2.0.
Asignatura 4. El plan social media.
- El Plan Social Media. Fases para su desarrollo.
- Segmentación y análisis de audiencias.
- Estrategias y acciones.
- SEO y SEM.
- Evaluación del Plan Social Media. Presentación de resultados.
Continuar leyendo:
Fundamentación ObjetivosCopyright © 2023 IOE Business School.