Masters, MBA y Cursos Online
Contacto
Atención al cliente: +34 917 379 990 | +34 935 959 590
CONTABILIDAD DE COSTES Y GESTIÓN (SCORE CARD)

Contabilidad de Costes y Gestión (score Card)

Titulación profesional

Tipo Curso
Duración 100 horas
Área Administracion y Finanzas
Modalidad Online
Titulación IOE
4.5/5 (25 valoraciones)
Bonificable para empresas

Bonificable
para empresas

Diploma universitario

Diploma
universitario

Temario multimedia

Temario
multimedia

Mentorización

Mentorización

El curso en contabilidad de costes y gestión dota a los alumnos para que sepan llevar una gestión contable efectiva de una organización a través de la contabilidad de costes.

Las organizaciones están buscando profesionales que sean capaces de planificar la gestión de las organizaciones empresariales y utilizar el cuadro de mando integral con la herramienta Score Card.

Formarse en contabilidad de costes y gestión online

En este curso veremos que la contabilidad de costes proporciona información que es muy importante para la toma de decisiones. Esta información, debe permitir elegir aquella decisión que aporte más valor a la empresa.

En la contabilidad de costes y gestión hay que tomar muchas decisiones. Las más complejas son las decisiones económico-financieras, ya que afectan a la estrategia de la empresa. En la contabilidad de costes diferenciamos dos categorías para agrupar las decisiones según el horizonte temporal:

  • Decisiones de explotación. Son aquellas que afectan a un periodo corto de tiempo. Normalmente, suele ser un año. Estas decisiones a corto plazo están basadas en el precio o tipo de producto.
  • Decisiones de inversión. Son aquellas que sus consecuencias afecta a un periodo largo de tiempo. Generalmente, superior a un año. Veremos que se basan en el tipo de interés.

Por qué estudiar con nosotros

Este curso de contabilidad de costes y gestión está destinado a aquellas personas que desean trabajar en un departamento financiero. También para aquellas personas que necesitan actualizar conocimientos en contabilidad financiera.

La ventaja de realizar este programa de 100 horas es que podrás adquirir capacidades y habilidad en contabilidad de costes y gestión. Contamos con un cuerpo docente muy reputado. Los profesores están muy capacitados por su amplia experiencia en el sector. Además, tienen una gran cualificación y formación especializada.

Los tutores estarán a disposición de los alumnos para cualquier explicación o resolver dudas. El seguimiento del aprendizaje es muy cercano. Su objetivo es guiar a los egresados para que aprovechen al máximo el curso. Así como, para que adquieran adecuadamente los conocimientos sobre contabilidad de costes y gestión.

Por otro lado, cabe destacar que la modalidad es online. Los egresados tendrán a su disposición el contenido durante 24 horas. Además en el aula virtual se colgarán actividades y contenido complementarios. La idea es que cada persona pueda organizar su tiempo de estudio.

Supone una gran ventaja pues se ofrecen muchas facilidades para que el estudio se pueda compaginar con otras actividades. Por ejemplo, se ahorra tiempo en desplazamientos al centro de estudios. El estudio será muy ameno y autónomo. Esto no quiere decir que los profesores no realizan un seguimiento de los alumnos. Todo lo contrario, estarán pendientes durante todo el proceso de aprendizaje.

Son muchas las personas que se deciden por realizar este curso de contabilidad de costes y gestión por sus grandes ventajas. No pierdas la oportunidad de formarte de la mano de los mejores profesionales. Conseguirás ese ascenso o puesto de trabajo tan admirado. Se trata de un perfil profesional muy demandado en todos los sectores. Puesto que todos las empresas necesitan contar con profesionales actualizados en sus departamentos financieros.

 

Cuáles son los costes que afectan a la toma de decisiones

Una parte importante de los datos que se usan en la toma de decisiones se obtienen de la contabilidad de costes. Sin embargo, esta se ve influida por la contabilidad financiera. En este curso mostraremos que  puede llegar a ser un problema. Principalmente, porque los principios contables solo permiten atribuir los costes de fabricación a las unidades de producto.

Tras este curso de contabilidad de costes, los alumnos sabrán determinar qué costes tendrá tomar una decisión u otra. Para ello, diferenciamos entre los siguientes tipos de costes:

  • Costes diferenciales. Son aquellos costes que van a ser distintos para cada alternativa de decisión. Si la decisión a tomar supone la existencia de diferentes niveles de producción, se puede calcular el crecimiento de los costes referido a los distintos niveles de producción. Ello pondrá de manifiesto el aumento de la utilización de la capacidad productiva o si afecta también a su incremento. No necesariamente podemos decir que los costes diferenciales son costes variables, ni que son costes directos de un producto. Salvo cuando la decisión a tomar sea la de fabricar un determinado producto, o no fabricarlo.
  • Costes inalterados. Son aquellos costes en los que se ha incurrido o se va a incurrir en cualquiera de las distintas alternativas de decisión que se nos plantea.

Cómo tomar decisiones basadas en el precio

En este curso de contabilidad de coste veremos que las decisiones sobre precios dependen del tipo de producto que vende la empresa y del tipo de mercado donde opere.

Los expertos en contabilidad de costes son conscientes de que el precio fijado a un producto depende, como norma general, de:

  • Los costes de producción de la empresa.
  • Los precios que establezca la competencia.
  • El valor relativo que los consumidores otorguen al producto.

Uno de los objetivos de la contabilidad de costes consiste en proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones sobre fijación de precios óptimos o satisfactorios.

Los principales modelos económicos que han servido para el cálculo de precios han sido el marginalista y los modelos contables de costes. Dentro de estos últimos, vamos a considerar el modelo de coste total, el modelo del valor añadido y el del coste diferencial.

El modelo marginalista es muy importante para la toma de decisiones sobre precios. Sin embargo, presenta una serie de limitaciones. La primera de ellas consiste en la imposibilidad de que el empresario conozca exactamente cuál es la demanda de su producto a cada uno de los precios. Además, es difícil calcular su función de costes para llevar a cabo el análisis marginal.

En este curso de contabilidad de costes veremos que este análisis consiste en igualar el ingreso marginal al coste marginal. De esta forma, se obtiene la combinación de precio, coste y cantidad producida óptima para la empresa.

También mostraremos que la segunda limitación se basa en su aplicación. Es factible solo si nos encontramos en un mercado de competencia perfecta. En este curso de contabilidad de costes veremos que  las características son las siguientes:

  • Los precios vienen totalmente determinados. El empresario solo puede adoptar decisiones sobre producto.
  • El número de productores es muy elevado. Ninguno tiene influencia en el precio.
  • El producto es completamente homogéneo y transparente.

El Cuadro de Mando Operativo versus Cuadro de Mando Integral

El Cuadro de Mando Operativo (CMO) es una herramienta de control utilizada por la empresa enfocada al seguimiento de variables operativas. Es decir, variables pertenecientes a áreas o departamentos específicos de la empresa.

En este curso de contabilidad de costes veremos que la periodicidad de los CMO varía pudiendo ser diaria, semanal o mensual. Está centrada en indicadores que generalmente representan procesos, por lo que su implantación y puesta en marcha es más sencilla y rápida. Un CMO debería estar siempre ligado a un DSS para indagar en profundidad sobre los datos que han sido recogidos.

Por otro lado, abordaremos el Cuadro de Mando Integral (CMI). Este representa la ejecución de la estrategia de una compañía desde el punto de vista de la Dirección General.

A lo largo del curso de contabilidad de costes veremos que existen diferentes tipos de cuadros de mando integral. Destacamos que los más utilizados son los que se basan en la metodología de Kaplan & Norton.

Los alumnos aprenderán que la principal característica de esta metodología se basa en que utilizan indicadores financieros y no financieros. Los objetivos estratégicos se organizan en cuatro áreas o perspectivas. Estas son: financiera, cliente, interna y aprendizaje/crecimiento.

Contenido del cuadro de mando

En este curso de contabilidad de costes veremos que cada empresa toma unas variables determinadas con las que llevar a cabo la medición de la gestión. Por tanto, no existe una fórmula única para todas las empresas.

De igual manera, se ha de tener presente que la información que se maneja en un Cuadro de Mando determinado puede ser válida para otro.

En esta formación destacamos que el contenido del Cuadro de Mando, por un lado, ofrece contenido de cifras o números. Y, por otro lado, contenido muy concreto para cada departamento o para cada responsable.

El Cuadro de Mando se nutre de todo tipo de indicadores, como veremos en este curso de contabilidad de costes. Tiene en cuenta tanto los aspectos prospectivos como los aspectos retrospectivos. Por tanto, se configura un punto de vista global mucho más completo y eficaz.

Su función es conjugar una serie de elementos para suministrar una visión de conjunto y ofrecer soluciones en cada caso concreto. Mediante la visión temporal y la definición adecuada del peso específico de cada rango se obtiene la relevancia correcta de cada indicador.



Continuar leyendo:

FundamentaciónObjetivosPlan de estudios
  • Capacidad para realizar y comprender todo el proceso contable de una empresa.
  • Realizar análisis económico-financieros de la empresa.
  • Realizar un estudio completo de la rentabilidad de la empresa mediante la contabilidad de costes y el análisis de balances.


Continuar leyendo:

FundamentaciónPlan de estudios

Asignatura 1. Contabilidad de costes y gestión I.

  • Planificación y presupuestación en la gestión de las organizaciones empresariales.
  • Concepto, análisis y calificación de los costes.
  • Los costes en el proceso de toma de decisiones.
  • Costes presupuestados. Costes estándares y análisis de desviaciones.

Asignatura 2. Contabilidad de costes y gestión II.

  • Modelos de costes I, II y III: Full Cost, Direct Cost e imputación racional.
  • Modelos de costes IV y V: órdenes de fabricación y departamentos.
  • Modelos de costes VI: modelo de costes por actividades.
  • El cuadro de mando y el balance Score Card.


Continuar leyendo:

FundamentaciónObjetivos

Copyright © 2023 IOE Business School.