

Bonificable
para empresas

Diploma
universitario

Temario
multimedia

Mentorización
Nadie puede dudar que, en el mundo moderno y avanzado en el que vivimos, las Redes son una herramienta indispensable. El curso de Configuración y Administración de Redes permite al alumno realizar una instalación de redes sencillas hasta llegar a una instalación compleja de redes de empresa.
Diariamente, las Redes son usadas para multitud de tareas, muchas más de las que podemos imaginar. Por ello, convienen que existan formaciones como nuestro Curso en Redes, que preparará al alumnado para dominar las cuestiones relativas al mundo de las redes informáticas.
De este modo, nos colocamos a la vanguardia formativa con este curso especializado. El dominio de las redes, así como los entresijos de su configuración y administración se convertirán en un objetivo a alcanzar. Así, nuestros estudiantes podrán convertirse en expertos profesionales en este mundo de las Redes.
Hazte experto en configuración y Administración de Redes online
Los alumnos conocerán la clasificación de redes. En este curso redes profundizaremos concretamente en dos que destacan sobre las demás. Por lo tanto, en este programa los alumnos conocerán en detalle las siguientes redes de área:
- Local o LAN (Local Area Network). Estas redes son aquellas que conectan dispositivos en un espacio limitado. Como por ejemplo, puede ser un hogar, una oficina o un edificio.
- Amplia o WAN (Wide Area Network). Estas redes son capaces de conectar equipos entre sí en zonas extensas. Como por ejemplo, una ciudad, un país o el mundo entero.
Además, en este curso redes también se estudia el modelo OSI. Este modelo permite asegurar la compatibilidad y la interoperabilidad de las redes informáticas. Los alumnos conocerán los siete niveles que establece para la comunicación entre dispositivos:
- Físico.
- Datos.
- Red.
- De transporte.
- Sesión.
- Presentación.
- Aplicación.
Qué son los servidores
Los alumnos del curso redes verán el funcionamiento del servidor de ficheros. Este les va a poner a disposición ficheros informáticos de todo tipo. Es decir, ficheros de texto, documentos, hojas de cálculo, videos, fotos, etc. El servidor de ficheros proporcionará a los alumnos una ubicación centralizada en la red en la que se pueden almacenar y compartir archivos.
Por otro lado, en este curso redes se profundizará en el concepto de servidor de base de datos. Es el servidor que recibe peticiones de los clientes. Normalmente, en el lenguaje de programación de base de datos SQL (Structured Query Language). Además, devuelve un conjunto de datos estructurado y ordenado como consecuencia de esa petición.
Y en el concepto de servidor de aplicaciones. Este servidor permite el procesamiento de los datos que le transfiere el cliente para producir un resultado. Veremos que también se le conoce como servidor web.
El objetivo es que los participantes sean capaces de realizar las tareas de gestión, configuración y seguridad en una red informática. Es decir, desarrollar las tareas de un administrador de red.
Los servicios de red
Otra de las tareas fundamentales del administrador de red es la de determinar las necesidades y el grado de utilización de las aplicaciones y de los diferentes servicios de red, por parte de los usuarios del sistema.
Este programa redes dota con cocimientos para saber elegir bien los servidores y el tipo de servicios que prestarán. Para ello, se explican los paramentos que hay que tener en cuenta como por ejemplo:
- Las necesidades de acceso y almacenamiento.
- La velocidad de respuesta.
- El volumen de información.
- La seguridad.
- Los niveles de disponibilidad.
Es muy importante que los alumnos puedan hacer un estudio pormenorizado de las características técnicas que tendrán los diferentes servidores en base a la función que van a desempeñar.
Los virus informáticos y amenazas
En el ámbito empresarial una red informática está basada en un servidor confiable y seguro que permite a los usuarios compartir equipos informáticos a partir de una administración centralizada de los recursos y la seguridad. Como por ejemplo, ordenadores, teléfonos móviles, tabletas, impresoras, escáneres, televisiones, etc.
Por ello, se forma a los alumnos en los antivirus o programas que detectan y destruyen las amenazas. Los virus informáticos son programas informáticos que se han diseñado para integrarse en los sistemas con el objetivo de alterar o incluso destruir, la información residente en los diferentes servidores y equipos cliente.
Ante esto también se muestra a los alumnos como mantener y proteger los datos ante cualquier tipo de problema o amenaza duplicándolos mediante la realización de copias de respaldo o backups.
También sabrán realizar un inventario bien documentado de todas las copias de seguridad que existen, para su fácil recuperación en cualquier momento.
La administración básica de switches y routers
Otro tema a tratar en este curso redes es la configuración y administración básica de switches y routers. Se pretende que los alumnos a la hora de seleccionar un dispositivo de red usen criterios que tengan en cuenta:
- La velocidad de funcionamiento.
- El tipo de redes que va a conectar.
- El número de puertos.
- La facilidad de instalación.
- La posibilidad de administración remota.
Las redes que utilizamos diariamente en casa o en el trabajo están formadas por varios ordenadores personales, smartphones y otros dispositivos conectados, en última instancia, a un router.
Se explicarán todas las funciones básicas de configuración, que prácticamente tienen todos los routers. Estas son las siguientes:
- WAN. Nos permite conectarnos a otra red o a un ISP.
- LAN. Nos permite configurar el router para nuestra red interna.
- Wifi. Nos permite configurar las conexiones inalámbricas al router.
- Firewall. Nos permite configurar el cortafuegos que incorpora el router.
- Opciones avanzadas en la que normalmente se incluyen opciones de configuración del sistema o cuestiones específicas de cada router.
La forma de conectar este tipo de redes se realiza mediante protocolos de enrutamiento estático y dinámico. Es por esto, también se aborda la configuración y administración de protocolos dinámicos. Se profundiza en el concepto de protocolo de enrutamiento, que es un software que reside y se ejecuta en un conjunto de routers, con el objetivo de completar y actualizar las tablas de enrutamiento con los mejores caminos para intercambiar información con otras redes.
La configuración de acceso a internet
Y no menos importante es la configuración de acceso a internet desde una LAN. A lo largo de este tema se aborda como dar servicio de internet a una red de área local. En primera instancia, se realiza un breve recorrido sobre el nivel físico de la red como toma de contacto para explicar el nivel de enlace, y los dispositivos que trabajan en esta capa, que es sobre el que se sustenta cualquier red de esta envergadura para interconectar equipos.
También, se trata todo lo relacionado con las tecnologías actuales de conexión a internet: ADSL, fibra óptica, wimax, etc.
Los alumnos estudiarán a fondo la configuración de módems y routers y la forma de trabajar de un ISP (internet service provider), que es la entidad que nos provee de acceso a internet.
Se aborda el estudio de las posibilidades de crear redes LAN mixtas, es decir, usando medios guiados (cables) y medios no guiados (aire), por lo que haremos hincapié en las últimas tecnologías de conexión inalámbrica.
En última instancia, se trata el direccionamiento IP de una red local y se detalla con ejemplos como configurar los equipos, la electrónica de red y protocolos de los dispositivos de nivel de red (routers) para proveer de servicio a internet a todos los elementos de la red local.
Continuar leyendo:
Fundamentación Objetivos Plan de estudios- Conocer las características de las redes.
- Manejar los elementos de una red.
- Configurar y administrar switches y routers y protocolos dinámicos.
- Realizar configuraciones de acceso a internet desde una LAN.
Continuar leyendo:
Fundamentación Plan de estudiosTema 1. Características de las redes.
- Generalidades de las características de las redes.
- Modelos de interconexión de redes.
- Topologías de red.
- Redes de cable.
- Redes inalámbricas.
- Placas adaptadoras.
- Protocolo IP.
- Instalación de redes.
- CPD (centro de proceso de datos).
Tema 2. Elementos de una red.
- Generalidades.
- Servidores de red.
- Equipos de interconexión.
- Administración y gestión de redes.
- Organización de la red.
- El sistema de acceso a la red.
- Gestión de servicios de red.
- Autentificación y certificación.
Tema 3. Configuración y administración básica de switches y routers.
- Generalidades.
- HUBS o concentradores.
- Operaciones con los switches y routers.
- Enrutamiento.
- Listas de control de acceso.
- Los routers de acceso a internet.
Tema 4. Configuración y administración de protocolos dinámicos.
- Introducción a la configuración y administración de protocolos dinámicos.
- Iniciación al enrutamiento.
- Rutas estáticas vs rutas dinámicas.
- Protocolos de enrutamiento dinámico y evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico.
- Protocolos basados en vector-distancia.
- Protocolos basados en estado de enlace.
- Protocolos de enrutamiento híbridos.
- Enrutamiento por vector distancia frente a enrutamiento de estado de enlace.
Tema 5. Configuración de acceso a internet desde una LAN.
- Introducción.
- Modelo OSI y TCP/IP.
- Nivel físico (Capa NAL).
- Nivel de enlace (Capa NAL).
- Los routers (nivel de red).
- Tecnologías de conexión a internet.
- Redes Wireless.
- Configuración de acceso a internet desde una LAN.
Continuar leyendo:
Fundamentación ObjetivosCopyright © 2023 IOE Business School.